Registraduría confirmó que Daniel Quintero no puede inscribirse por firmas

Mié, 12/11/2025 - 09:19
La Registraduría ratificó que Daniel Quintero no puede inscribirse por firmas; el exalcalde apeló y reclama retrasos en la decisión.
Créditos:
Prensa de Daniel Quintero

La Registraduría Nacional del Estado Civil confirmó la decisión que impide al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, inscribirse por la vía de recolección de firmas para las elecciones presidenciales de 2026. Mediante la Resolución 14125 del 11 de noviembre de 2025, la entidad dejó en firme el rechazo al comité inscriptor denominado Reset Total Contra el Narco y los Corruptos, con el que Quintero buscaba postular su candidatura.

La determinación fue adoptada por el Registrador Delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, quien concluyó que no existían errores de hecho o de derecho que justificaran revocar la resolución previa (13881 del 6 de noviembre). El documento dispuso además conceder el recurso de apelación y remitir el expediente al superior jerárquico para que evalúe la impugnación.

El argumento de la Registraduría

El fondo del caso radica en la participación previa de Quintero en la consulta interpartidista del Pacto Histórico, celebrada el 26 de octubre de 2025. Según la interpretación de la Registraduría, ese antecedente impide que el exalcalde se inscriba ahora mediante un grupo significativo de ciudadanos, pues la normativa electoral prohíbe combinar mecanismos partidistas con los de firmas dentro del mismo proceso electoral.

La institución reiteró que el ciudadano no puede registrar un nuevo comité, ya que la solicitud inicial surtió efectos y mantiene plena validez jurídica. La decisión de primera instancia, ahora confirmada, señala expresamente:

“Confírmese la decisión adoptada mediante la Resolución 13881 del 6 de noviembre de 2025, por medio de la cual se resolvió rechazar el registro del comité inscriptor del grupo significativo de ciudadanos denominado Reset Total Contra el Narco y los Corruptos”.

La respuesta del exalcalde

Horas después de conocerse el fallo, Daniel Quintero reaccionó en sus redes sociales. En un mensaje publicado el 11 de noviembre, afirmó que ya interpuso el recurso de apelación y reclamó celeridad en la respuesta de la Registraduría.

“Espero que la Registraduría responda lo más pronto posible la apelación para empezar a recoger nuestras firmas esta misma semana. Ya hemos perdido tres semanas”, escribió en X.

El exalcalde sostiene que su participación en la consulta del Pacto Histórico no fue efectiva y, por tanto, no debería inhabilitarlo. En respaldo a ese argumento, la coalición del Pacto Histórico remitió un comunicado a la Registraduría precisando que Quintero no figura como militante ni afiliado a ninguno de los partidos que la integran —Unión Patriótica, Partido Comunista Colombiano y Polo Democrático Alternativo— y que su nombre se inscribió de manera provisional en el proceso interno.

El escenario que sigue

Con la reposición negada, la apelación es ahora el último recurso administrativo para que Quintero mantenga abierta la posibilidad de participar en los comicios de 2026 por firmas. La Registraduría ya envió el expediente al despacho competente, que deberá pronunciarse en los plazos establecidos por la Ley 1437 de 2011 (Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo).

Mientras tanto, el exalcalde antioqueño mantiene su precandidatura activa y denuncia que la decisión limita sus derechos políticos. El desenlace de la apelación definirá si podrá continuar con la recolección de apoyos ciudadanos o si deberá buscar otras vías de participación en la contienda presidencial.

Más KienyKe
Cristina Lombana no suele responder. No concede entrevistas ni entra en controversias.
El partido confirmó que la sanción contra su militante y presidente de la Cámara sigue vigente, pese a que el congresista asegura lo contrario.
Una granada manipulada por habitantes de calle explotó en Kennedy, Bogotá, dejando un muerto y un herido. Autoridades investigan el hecho.
La pornografía, antes clandestina, se volvió un espectáculo global disponible a cualquier hora y a un clic de distancia.
Kien Opina