Excomisionado Leyner Palacios “se va a esconder” por amenazas de muerte

Lun, 20/02/2023 - 15:14
El ministro del Interior Alfonso Prada rechazó las amenazas contra Leyner Palacios, líder que perdió cerca de 30 familiares durante la masacre de Bojayá.
Créditos:
EFE/Ricardo Maldonado Rozo

El excomisionado de la Verdad y líder social del departamento del Chocó, Leyner Palacios, que fue sobreviviente de una de las peores matanzas de Colombia, denunció nuevas amenazas contra su vida y anunció que se va a "esconder" para salvaguardar su integridad y la de su familia.

"Tengo mucho miedo y me voy a esconder para que no me maten, no quiero que vean mi ataúd lleno de mi cuerpo injustamente asesinado", escribió Palacios, que integró la Comisión de la Verdad hasta su fin de mandato el año pasado para recopilar lo sucedido durante el conflicto colombiano, a través de su cuenta de Twitter.

Convencido de que no quiere que su muerte suponga "otro botín de impunidad", el líder chocoano manifestó haber "comprendido" que esta amenaza contra su vida, si no abandona el departamento en un plazo de 12 horas, "es la puerta al cementerio".

A este mensaje, el ministro del Interior, Alfonso Prada, respondió con un rechazo "frontal a las cobardes amenazas" y aseguró que ya están "tomando medidas".

Ganador del Premio Pluralismo Global 2017 y sobreviviente de la masacre de Bojayá, perpetrada por las FARC en 2002, Leyner Palacios dedica su tiempo a procesos pedagógicos en las zonas rurales de los departamentos de Nariño, Chocó o el Caribe colombiano para dar a conocer el informe final de la Comisión de la Verdad.

Como parte de esta labor, Palacios insistía en la necesidad de tomar en consideración el "racismo estructural y ambiental, (...) similar a morir en desprotección" que se vive en 17 macroterritorios del país para entender la persistencia del conflicto armado.

Una nueva amenaza contra Leyner Palacios


Las intimidaciones contra la vida de este líder social, que perdió a alrededor de 30 allegados en la matanza del 2 de mayo de 2002 en el municipio de Bojayá, se han repetido en los últimos años por su condición de defensor de los derechos y la lucha de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Una de ellas la recibió en enero de 2020 cuando actores armados ilegales le dieron 24 horas para salir del departamento del Chocó, después de denunciar el confinamiento de una comunidad de la región.

Aunque en esta ocasión Palacios no ha dado detalles sobre quién puede estar detrás de estas amenazas, las últimas alertas tempranas de la Defensoría del Pueblo señalaron la presencia de miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el territorio, donde también hay presencia de las paramilitares Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo.

Por su parte, la Comisión Colombiana de Juristas recordó que "desde 2021 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó medidas cautelares para protegerlo a él y a su familia, y ordenó al Estado colombiano a adoptar un plan para garantizar sus derechos a la vida e integridad".

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Camilo Echeverry y Evaluna Montaner lanzan 'Navidad en cada esquina', una canción con influencias latinas para las fiestas de fin de año.
Kien Opina