
La senadora de la Alianza Verde, Angélica Lozano, no se guardó palabras para criticar el Presupuesto General de la Nación 2026, aprobado en las comisiones económicas del Congreso por un monto de 546,9 billones de pesos. En entrevista con Kienyke.com, la congresista aseguró que, aunque el trámite fue positivo al realizarse por ley y no por decreto, el Gobierno estaría inflando las cuentas y poniendo en riesgo la estabilidad fiscal.
Lo bueno, lo malo y lo feo del presupuesto
Lozano explicó que el acuerdo evitó que el Ejecutivo recurriera a un decretazo, como había sucedido en el pasado. “La relación entre el Gobierno y el Congreso es tensa, es difícil (…) así que es una buena noticia haber logrado un acuerdo. Ambas partes cedieron y se logró que sea por ley, como debe ser, y no por decreto”, afirmó.
- Le puede interesar: Ministerio de Hacienda radicó el Presupuesto General de la Nación para 2026
Sin embargo, advirtió que las cifras aprobadas no corresponden a la realidad económica del país. “Lo malo es que sigue estando desfinanciado, que es un presupuesto inflado, elevado, 547 billones, no es realista, no existe esa plata”, cuestionó.
La congresista también reveló que el Congreso eliminó varios artículos que consideró peligrosos, como la posibilidad de usar recursos de pensionados y un fondo en el Ministerio de Hacienda. “Encontramos un artículo que es un pote de mermelada por 6 billones de pesos (…) con un nombre que pasa de largo, pero ¿ese platal para qué se trata? Entonces eliminamos ese artículo”, denunció.
Reforma tributaria y riesgo de endeudamiento
Lozano anticipó un complejo debate en torno a la nueva reforma tributaria que prepara el Gobierno, calculada en 16 billones de pesos. Según ella, el ambiente político no es favorable: “El palo no está para cucharas, la gente, tanto personas naturales como empresas, no están para nuevos tributos”, sentenció.
La congresista advirtió además sobre un riesgo mayor si la tributaria fracasa en el Congreso: “El riesgo es que el Gobierno lo quiera llenar, suplir con deuda, con nuevos créditos, carísimos, casi que al gota a gota”, señaló.
Críticas al discurso de Petro en la ONU
Lozano también se refirió al reciente discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General de la ONU, en el que lanzó fuertes críticas contra Donald Trump y pidió una investigación internacional. Para la senadora, ese tono fue equivocado: “Fue un discurso como el senador Petro, combativo, pero claramente no es del rol de presidente de la República. Su tono hiper radical hace imposible construir cualquier consenso”.
- Le puede interesar: Petro realizaría suspensiones de gasto si la ley de financiamiento no es aprobada
Además, consideró preocupante la posición del mandatario frente al régimen de Nicolás Maduro: “me parece muy preocupante la legitimación que hizo Maduro en ese discurso”, concluyó.
Vea la entrevista completa a continuación: