
A través del Ministerio de la Igualdad en cabeza de la vicepresidenta, Francia Márquez, el programa ‘Jóvenes en Paz’ tendría listo todo lo pertinente a la ejecución de este proyecto, luego de ser aprobado hace unas semanas, sin embargo, el Minhacienda decidió enviarle algunos comentarios a Márquez sobre este programa.
Si bien ha causado polémica para varios actores de la opinión pública el mensaje de “pagar a los jóvenes por no matar", lo que se ha destacado de la comunicación del Ministerio de Hacienda, tiene que ver con la cantidad de dinero que se debe invertir para que el proyecto sea viable.
“Con relación al artículo 43 ‘Monto y temporalidad de las transferencias monetarias condicionadas’, de acuerdo con la memoria justificativa, la meta de jóvenes a atender con transferencia será de 100.000, por lo que el costo de las 12 transferencias sería de $1,2 billones de pesos”, escribió el Minhacienda.
Lea la carta completa que envió Minhacienda a Francia Márquez:
Algunos detalles de 'Jóvenes en Paz' por Gustavo Petro
“El programa jóvenes en Paz, que entregó subvención económica al joven a cambio de estudiar, el de territorios saludables y atención integral a la niñez, en el ámbito familiar, son programas de empleo garantizado por el Estado de la Bogotá Humana que se pueden extender al país”, señaló el presidente Gustavo Petro días atrás.
En tendencia: Críticas a Petro por nueva ausencia con empresarios
¿Qué condena le espera a la mujer que insultó a Francia Márquez?
Un juez de Bogotá condenó finalmente a Luz Fabiola Rubiano, quien el año pasado se hizo viral por un video grabado en la Plaza de Bolívar en el que insultó a la vicepresidenta Francia Márquez comparándola con un ‘simio’ y exclamando varios ataques racistas en su contra. Un hecho frente al cual la funcionaria se mostró muy molesta y lejos de conciliar aseguró que iría hasta las últimas consecuencias.
Aunque las agresiones verbales se registraron durante una manifestación pública el pasado 26 de septiembre de 2022, no fue sino hasta ahora, casi un año después, que la justicia se pronunció y condenó a la mujer por los delitos de discriminación y hostigamiento agravado. Cargos frente a los cuales Rubiano se declaró culpable y aceptó responsabilidades el pasado 10 de abril de 2023.