"Héroes", María Fernanda Cabal muestra cómo los militares sufren la navidad

Jue, 22/12/2022 - 12:02
La senadora uribista María Fernanda Cabal pidió recordar a los militares y su labor en estas temporadas navideñas.

La época decembrina en Colombia suele ser una temporada de recogimiento en el que los hogares se reúnen para compartir las fiestas y la magia de la navidad. Sin embargo, hay personas que por cuenta de sus labores deben permanecer lejos de sus casas, sirviendo al país. Ese es el caso de los integrantes de la fuerza pública quienes en todo el territorio nacional seguirán prestando guardia durante las fiestas decembrinas.

Así lo destacó la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal quien por medio de su cuenta en Twitter compartió un video en el que se observa el sacrificio de los uniformados del Ejército Nacional, y hace un llamado para no olvidarlos durante estas fiestas.

“Nuestros héroes pasan así la navidad, lejos de sus familias para cuidar a los colombianos. Que no se nos olvide el sacrificio que hacen, mientras Petro quiere subsidiar a los delincuentes”, escribió la senadora Cabal acompañando un audiovisual en el que se observa a un grupo de militares enfrentando una fuerte lluvia en la selva.

El comentario de la senadora también incluyó un “dardo” a la administración del presidente Gustavo Petro por cuenta de su determinación de brindar una amnistía a los principales manifestantes del paro adelantado durante 2020 y 2021, así como la designación de 100 mil gestores de paz que recibirían un pago mensual de $1 millón de pesos.

Sobre la liberación de los gestores de paz, privados de la libertad como integrantes de la Primera Línea en las protestas contra el Gobierno de Iván Duque, se conoció que este 22 de diciembre se llevó a cabo la excarcelación de los primeros dos, de siete, beneficiados. Se trata de Santiago Márquez Charris y Adriana Esperanza Bermeo quienes deberán seguir atendiendo los requerimientos que los jueces en el marco de los procesos que se adelantan en su contra porque la designación como voceros de paz no afectaría las indagaciones en su contra.

El ministro de Justicia Néstor Osuna hizo claridad de quienes fueron beneficiados y aseguró que ninguno de ellos está sindicado de delitos graves ni de lesa humanidad.

“Son delitos de afectación de bien público o privado, obstrucción de vía pública, obstrucción del transporte público”, aclaró.

Más KienyKe
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Detrás de la gloria deportiva, también hay una importante recompensa económica.
Kien Opina