Moción de censura contra Diego Molano ya tiene fecha

Mar, 18/05/2021 - 17:46
El ministro de Defensa, Diego Molano, fue citado a una sesión plenaria el martes 25 de mayo para escuchar su versión sobre los hechos registrados en el Paro Nacional.
Créditos:
Presidencia de la República

La Cámara de Representantes aprobó la realización de un debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Diego Molano. Tendrá que responder por las denuncias sobre abuso policial en medio de las protestas del Paro Nacional. El debate fue citado para el próximo 25 de mayo.

El debate contra el ministro Molano fue avalado con la firma de 18 representantes de los partidos de oposición y algunos independientes. Los recientes hechos de presunto abuso policial registrados en las manifestaciones suscitaron este debate en contra del funcionario -que asumió el cargo el pasado 2 de febrero-.

"Versará en lo concerniente a asuntos relacionados con las funciones propias de su cargo al Señor Ministro de Defensa Nacional, Doctor Diego Molano Aponte, lo anterior, como quiera que los Honorables Representantes a la Cámara firmantes de la Proposición aludida señalan como motivación el uso excesivo de la fuerza en contra de los ciudadanos y la implementación de la asistencia militar sin el lleno de sus requisitos en las manifestaciones de los últimos días", dice el documento de la Cámara. 

Documento Cámara

 

El representante a la cámara por Boyacá, Wilmer Leal Pérez, vocero del partido Alianza Verde y la bancada de oposición presentaron al presidente de la corporación, Germán Blanco, la solicitud de debate de moción de censura a Molano. 

Resaltan las múltiples denuncias que se han hecho principalmente a través de las redes sociales donde circulan videos que evidencian los disparos de la Policía hacia población civil.

"Situaciones ante las que el ministro de Defensa, Diego Molano ha tomado una posición de negación, demostrándose una gran desconexión con la realidad del país además de la pérdida del control de las fuerzas militares en el manejo de las movilizaciones en todo el país", expresó Leal.

Por su parte, el representante Mauricio Toro señaló "Consideramos que el ministro no tiene las capacidades para liderar la cartera de Defensa y eso ha conllevado a que se presente la violación a Derechos Humanos y excesos en el uso de la fuerza como respuesta a las protestas y movilizaciones. Por supuesto rechazamos contundentemente la violencia y el vandalismo que se ha presentado, pero el ministro a través de sus intervenciones y directrices ha creado el espacio propicio para los desmanes en el uso de la fuerza pública que han conllevado a la muerte de varios ciudadanos y a cientos de heridos en las marchas legítimas de la ciudadanía". 

Más KienyKe
Dos eventos emblemáticos se verán alterados por las consecuencias del paro minero indefinido que mantiene bloqueadas varias vías en Boyacá. ¿Qué se sabe?
Paro minero en Boyacá completa dos días con bloqueos en vías clave, tensión social y apertura de diálogo con el Gobierno. Este es el balance.
Avance clave en el caso del precandidato presidencial tras la aceptación de cargos por homicidio agravado y porte ilegal de armas por parte del menor de 15 años. ¿Cuál será el siguiente paso en el proceso judicial?
La defensa del expresidente Jair Bolsonaro niega haber violado restricciones y anuncia que apelará el arresto domiciliario impuesto por la Corte Suprema. ¿Qué se sabe hasta ahora?
Kien Opina