Renuncia de Quintero al Pacto Histórico frena su candidatura según la MOE

Jue, 16/10/2025 - 09:24
La falta de claridad del CNE deja en incertidumbre la consulta del Pacto Histórico, a pocos días de las elecciones del 26 de octubre.
Créditos:
Kienyke.com

A solo once días de la votación del 26 de octubre, la consulta interpartidista del Pacto Histórico enfrenta un escenario de confusión debido a la falta de claridad jurídica que rodea el proceso. La ausencia de un pronunciamiento definitivo por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) mantiene en vilo tanto a los candidatos como al electorado.

Le puede interesar: Registraduría rechazó la reimpresión de tarjetones para consulta del Pacto Histórico

Falta de claridad del CNE agrava el panorama

La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, advirtió que la indefinición normativa y las interpretaciones divergentes sobre el alcance de la consulta generan “una inseguridad jurídica que afecta la confianza de los votantes”. En diálogo con Blu Radio, explicó que el proceso involucra a tres organizaciones políticas: la Unión Patriótica (UPE), el Polo Democrático Alternativo y el Partido Comunista, los cuales presentaron en coalición las candidaturas de Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda.

La inscripción de esta alianza se permitió gracias a una tutela que autorizó su registro bajo la figura temporal del Pacto Histórico como una única organización política. Sin embargo, la falta de ratificación del CNE ha dejado en suspenso la personería jurídica definitiva de la coalición.

Confusión entre votantes y precandidatos

Barrios subrayó que el tarjetón electoral especifica que la consulta busca elegir al candidato presidencial del Pacto Histórico, presentando las tres opciones en contienda. “Lo que uno entiende como ciudadano es que está eligiendo al candidato a la presidencia de la República por parte del Pacto Histórico o los partidos que conforman la alianza”, precisó la directora de la MOE.

Según Barrios, si el CNE hubiera emitido su concepto dentro del plazo de diez días, como estableció en una resolución previa, se habría evitado el escenario de confusión actual. “La primera responsabilidad de la falta de claridad recae sobre el Consejo Nacional Electoral”, aseguró, aunque también responsabilizó al Presidente de la República por haber tomado decisiones que contradecían las del Comité Político de las organizaciones involucradas.

 

La polémica renuncia de Daniel Quintero

En medio de la incertidumbre, la renuncia de Daniel Quintero a la consulta del Pacto Histórico ha intensificado el debate. De acuerdo con la Ley 1475 de 2011, los partidos con personería jurídica pueden participar en consultas, mientras que los grupos significativos de ciudadanos deben ser avalados tras la verificación de firmas por parte de la Registraduría.

Barrios aclaró que un precandidato puede retirarse legítimamente, pero no puede buscar aval por otra organización política ni recoger firmas para presentarse como independiente. “Puede renunciar, pero debe respetar la decisión tomada en la consulta del 26 de octubre y no podrá presentarse por otra colectividad”, puntualizó.

El concejal Daniel Briceño advirtió que la salida de Quintero podría acarrear multas millonarias y anunció acciones legales por la posible infracción a los compromisos adquiridos.

Le puede interesar: Trump autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela

Cepeda y Corcho continúan en la contienda

Pese a la polémica, los senadores Iván Cepeda y Carolina Corcho confirmaron que continuarán en la consulta. Ambos aseguraron que la coalición sigue activa y que los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto el próximo 26 de octubre.

Barrios concluyó que es urgente un pronunciamiento de fondo del CNE que defina la personería jurídica del Pacto Histórico. “Solo así se podrá tener una certeza hacia el futuro y evitar llegar nuevamente a una tutela en medio de la incertidumbre”, enfatizó.

 

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Nicolás Maduro rechazó la autorización de Trump a la CIA para actuar en Venezuela y advirtió sobre una posible guerra en el Caribe y Sudamérica.
El presidente Gustavo Petro acató la orden del Juzgado 54 de Bogotá y reconoció la presunción de inocencia del fiscal Mario Burgos, a quien antes llamó “narcofiscal”.
América de Cali clasificó a semifinales de la Copa BetPlay 2025 tras vencer a Junior por penales, con Omar Bertel como héroe en el Pascual Guerrero.
El accidente ocurrió en la mañana de este jueves en la Avenida Rojas, en sentido norte-sur. La vía permanece cerrada mientras avanzan las labores judiciales.
Kien Opina