Muertes por desnutrición han disminuido: Primera Dama

Vie, 06/12/2019 - 06:07
En un 16 % se han reducido las muertes por desnutrición en el país, según indicó la Primera Dama María Juliana Ruiz, quien lidera la Gran Alianza por la Nutrición.

"Es absolu
En un 16 % se han reducido las muertes por desnutrición en el país, según indicó la Primera Dama María Juliana Ruiz, quien lidera la Gran Alianza por la Nutrición. "Es absolutamente significativo; creo que es una motivación más que diciente para seguir trabajando por este propósito en común", afirmó la Primera Dama durante su intervención en la cuarta sesión directiva de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Cisan), que se llevó a cabo en Puerto Carreño, Vichada. Desde allí, resaltó los avances obtenidos en materia de reducción en la mortalidad infantil asociada a la desnutrición, como resultado del trabajo multisectorial que se ha venido adelantando en el Plan contra la Desnutrición Ni1+, en el marco de la Gran Alianza por la Nutrición. [single-related post_id="1195302"] "Esto nos ha permitido, adicionalmente, conocer cuál es la hoja de ruta, cuáles han sido los casos de éxito. Hemos podido darle medición y seguimiento, y yo creo que quizá es lo que más destaco del trabajo de la Cisan; me atrevo a decir que es, quizá, de los únicos foros en donde hemos visto una consecuencia absolutamente coherente entre los logros que se alcanzan y las metas que se trazan", recalcó la Primera Dama. A su turno, el Viceministro de Salud, Iván Darío González, indicó que "si en el ámbito nacional se redujo la mortalidad a 16 %, en los departamentos priorizados (Vichada, La Guajira, Chocó, Guainía, Norte de Santander, Cesar y Risaralda) se redujo al 25,6 %. La meta que nos habíamos puesto, en diciembre del año pasado, era reducir en 5 % la mortalidad y se logró triplicar en el ámbito nacional, y multiplicar por 5 en los priorizados". González destacó que estos avances se dan en medio de dificultades, como el fenómeno de migración creciente, lo que ha significado retos en todos los sectores y la dificultad de identificar en los resguardos indígenas a los niños, ya que no tienen registro civil. “Sentimos que este logro es el resultado conjunto del Gobierno del presidente Duque, quien dijo el año pasado, que quería cortar esa tendencia que venía creciendo, la mortalidad por desnutrición, que se ha logrado y que hoy nos permite no solo mostrar ese resultado, sino que nos alienta tanto a que podamos decir, con tranquilidad, que el año entrante vamos a trabajar más duro por lograr mejores resultados”, afirmó. [single-related post_id="1222317"] La Consejera Presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, quien lidera la Gran Alianza por la Nutrición, iniciativa lanzada en marzo de este año, explicó que en el propósito de posicionar la nutrición infantil como causa nacional, “empezamos a trabajar en dos focos grandes: la cooperación y alianzas concretas; esto fue lo que nos trajo vida a la Alianza, y esto se ha ido trabajando en paralelo con acción estratégica, ya que la idea es que quede como un gran sistema de manera sostenible, y que sea un legado que le quede al país para mejorar la nutrición”. Salgado expuso que el propósito ha sido movilizar y coordinar a los actores y empresas privadas concertadas para que generen impacto en la nutrición, con el fin de cerrar brechas, eliminar barreras y generar oportunidades desde la niñez. [single-related post_id="1222645"] En la Cisan también participaron el Ministro de Salud, Juan Pablo Uribe; el representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Colombia, Carlo Scaramella; Luis Carlos Álvarez, Gobernador del Vichada; la representante de la Fundación Éxito, Diana María Pineda, y la Directora de Desarrollo Social, Laura Pabón Alvarado.
Más KienyKe
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez está cada vez más cerca de conocer si será absuelto o condenado.
Si usted acepta un plan que le da pereza por sentirse obligado, los expertos en salud tienen algo importante por decirle.
Kien Opina