Nueva carta de Álvaro Leyva denuncia amenazas y señala a Petro

Mar, 20/05/2025 - 09:13
Con una nueva carta y un ambiente cada vez más tenso, la relación entre Petro y Leyva parece inexistente.
Créditos:
Créditos: X @AlvaroLeyva / EFE

El excanciller Álvaro Leyva Durán volvió a encender las alarmas políticas en Colombia tras denunciar amenazas en su contra y lanzar serias acusaciones contra el presidente Gustavo Petro. A través de un nuevo comunicado público, Leyva responsabilizó directamente al jefe de Estado de cualquier daño que pudiera ocurrirle tanto a él como a su familia. La tensión entre el exfuncionario y el mandatario ha escalado a un punto crítico, con una nueva carta anunciada y un llamado abierto a la renuncia presidencial.

Un mensaje contundente: “Es responsabilidad de Gustavo Petro”

“Si cualquier cosa me pasa a mí o a mi familia, es responsabilidad de Gustavo Petro”, sentenció Leyva en su pronunciamiento, con un tono que evidencia la gravedad del enfrentamiento entre ambos. Según el excanciller, las amenazas provienen de sectores motivados por el discurso presidencial, el cual —según él— ha contribuido a estigmatizarlo públicamente.

Leyva afirma que la reacción de Petro frente a sus cartas públicas lo ha dejado expuesto: “En los medios nos atacó y nos puso en carne de cañón”, aseguró. Añadió que hay personas “intrigando” con fines administrativos y judiciales para perjudicarlo, lo que lo ha llevado a considerar acudir a instancias internacionales.

El trasfondo: acusaciones de complot y persecución

Las declaraciones de Leyva no son aisladas. En sus comunicados anteriores, el exministro ha cuestionado la salud mental y física del presidente, incluso sugiriendo que Petro podría estar enfrentando problemas de adicción. En esta última intervención, señaló que el presidente lo acusó —sin pruebas— de conspirar con el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart, lo que calificó como un “delirio”.

“El propio presidente dijo que encausaría contra mí la justicia penal ante el imaginario complot que en su delirio estaría yo supuestamente organizando”, explicó Leyva. Según él, hay un proceso judicial en gestación dirigido en su contra, lo que interpretó como una estrategia de persecución política.

Además, denunció que personas han estado contactando a sus allegados para hacer preguntas malintencionadas sobre su vida personal y profesional, lo que considera parte de una campaña de hostigamiento.

Tercera carta en camino y nuevos señalamientos

Leyva anunció que está preparando una tercera carta pública contra el presidente, la cual, dijo, revelará más detalles sobre el supuesto deterioro del gobierno y su liderazgo. “No me callará. Mi vida se alarga aunque a usted le moleste. Seguirá teniendo sentido solo si lucho para que Colombia recupere la dignidad manchada por su comportamiento enfermo y descontrolado”, afirmó, en un tono desafiante.

Entre los señalamientos más polémicos se incluye una referencia directa a Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, sobre quien sembró dudas en torno a la naturaleza de su relación con Petro: “Satisfacía necesidades”, fue la escueta pero provocadora frase del exministro.

Un deterioro en una relación antes cercana

Lo que en su momento fue una relación política cercana —Leyva fue una figura clave en el proceso de paz y uno de los primeros aliados de Petro al inicio de su mandato— hoy se ha convertido en una guerra abierta. El distanciamiento se produjo tras las diferencias en torno a la política exterior y el manejo de ciertas decisiones administrativas, culminando con la salida de Leyva del gabinete.

Desde entonces, el excanciller ha lanzado múltiples críticas contra Petro, pidiendo incluso su renuncia, al considerar que el mandatario “ya no está en condiciones” de ejercer su cargo.

Las denuncias de Leyva llegan en un momento de alta polarización política y creciente descontento en algunos sectores. Aunque las acusaciones aún no han sido respondidas formalmente por la Presidencia, estas declaraciones pueden tener consecuencias institucionales si escalan a tribunales internacionales o se suman nuevas voces dentro del oficialismo o la oposición.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Gobierno Nacional paga totalidad de la deuda por subsidios a empresas de energía y gas.
El gremio que reúne a otras asociaciones empresariales, emitió un comunicado en el que apoyan la decisión del Congreso por discutir de nuevo la reforma laboral.
En entrevista con KienyKe.com, Carolina Gómez habla sobre todos los detalles de la segunda temporada de La venganza de Analía.
En entrevista con KienyKe.com, Jorge Duque habla de su nueva colección con la que inauguró la octava edición de Bogotá Fashion Week.
Kien Opina