
Este lunes fue radicada la ponencia mayoritaria de la nueva reforma laboral, que estuvo encabezada por la senadora Angélica Lozano, quien a su vez es la presidenta de la comisión cuarta del senado, quienes se encargaron de este revivido proyecto.
En esta nueva propuesta hay un punto que no pasó desapercibido y que involucra los días laborales en la semana, algo que podría cambiar todo el panorama de trabajo que hasta el día de hoy se conoce en el país.
Se trata del artículo 12, que habla sobre la jornada máxima legal de trabajo. Ya que, en uno de los apartados del documento, propone una jornada ordinaria de trabajo de cuatro días a la semana.
Según se destaca en el artículo, esta jornada podría implementarse una vez se amplíe la jornada diaria, algo que tendría que acordarse entre el trabajador y el empleador. Con esta medida, las personas podrían tener 3 días de descanso cada semana.
Además se aclara que “Esta implementación no constituye tiempo suplementario u horas extras, el trabajo por fuera de los días y horarios pactados en esta modalidad se considerará tiempo suplementario u horas extra”, dice el apartado en mención.
¿Qué otras cosas trae esta nueva reforma laboral?
Por otro lado, también se destaca que el empleador no podrá, incluso si cuenta con la aprobación del trabajador, contratarlo para realizar la ejecución de dos turnos al día. Algo que buscaría proteger las horas máximas de trabajo y el correcto desempeño de cada trabajador en el país.
Otro de los puntos a destacar es que “los empleadores y cajas de compensación podrán facilitar, promover y gestionar una jornada semestral en la que sus empleados puedan compartir con su familia en un espacio suministrado por aquellas”.
En caso de que se apruebe esta nueva propuesta de trabajo desde el Congreso, la jornada nocturna también sufriría un cambio importante, ya que esta comenzaría desde las 7 de la noche y finalizaría a las 6 de la mañana. A diferencia de la que rige hoy en día, que da inicio a las 9 p.m.
Recargos dominicales y festivos
En este punto quedó establecido que el recargo dominical se remunerará al 100% y el festivo al 75%.Sin embargo, el dominical al 100% se implementará de manera gradual, comenzando en el mes de julio, donde pasaría del 75% al 80%, para que en julio del 2026 suba al 90% y ya para el 2027 se realizaría la implementación completa al 100%.