El Partido Liberal rechazó la invitación del presidente Gustavo Petro para sumarse al llamado Frente Amplio, una coalición política con la que el mandatario busca unir a sectores de izquierda y centro con miras a las elecciones presidenciales de 2026.
Petro había propuesto, tras los resultados de la consulta del Pacto Histórico, conformar lo que llamó “frente humano”, junto a partidos como el Verde, la U y el liberalismo “de Gaitán y López Pumarejo”. Sin embargo, la respuesta liberal fue categórica.
Gómez Amín: “no seremos parte de un Gobierno que destruyó la salud y la seguridad”
El senador y precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín fue el encargado de comunicar la decisión del partido, asegurando que el liberalismo no participará en una alianza que busca —según él— “perpetuar a un Gobierno que ha destruido la salud, la educación, la vivienda y la seguridad del país”.
“Hoy la seguridad está en manos de bandidos y criminales que afectan la calidad de vida de nuestra gente. No seremos los sepultureros de la Constitución de 1991”, enfatizó el congresista.
Tres banderas del liberalismo para 2026
Gómez Amín reiteró que el Partido Liberal mantendrá su independencia y trabajará en una agenda de unidad nacional, pero sin alianzas con el Gobierno.
- Le puede interesar: Isabel Zuleta respondió a críticas tras perder en la consulta del Pacto
El senador explicó que el liberalismo concentrará sus esfuerzos en tres objetivos fundamentales:
🔹 Blindar la Constitución de 1991, defendiendo su legado democrático.
🔹 Garantizar la libertad de prensa, como pilar esencial de la democracia.
🔹 Fortalecer las regiones, con más presupuesto para mejorar la calidad de vida de los colombianos.
Roy Barreras y Petro impulsan el frente político
El presidente Gustavo Petro y el exembajador Roy Barreras habían insistido en la creación del Frente Amplio, argumentando que esta unión entre movimientos progresistas, liberales y ciudadanos de centro sería “una apuesta ganadora” de cara al 2026.
No obstante, con la negativa del Partido Liberal, el panorama de alianzas electorales en la centroizquierda queda más fragmentado, mientras los partidos tradicionales comienzan a definir sus propios caminos hacia la contienda presidencial.
