Petro pide eliminar requisito de idiomas para embajadores y desata fuerte rechazo

Vie, 20/06/2025 - 12:15
En un consejo de ministros pidió eliminar los requisitos de idioma para los embajadores colombianos.
Créditos:
EFE

Una fuerte polémica se desató tras la más reciente propuesta del presidente Gustavo Petro, quien en un consejo de ministros pidió eliminar los requisitos de idioma para los embajadores colombianos. La iniciativa provocó un inmediato rechazo por parte de nueve excancilleres, que consideran que esta decisión podría deteriorar la imagen y eficacia de la diplomacia nacional.

En una carta conjunta, Marta Lucía Ramírez, María Ángela Holguín, Jaime Bermúdez, Guillermo Fernández de Soto, Camilo Reyes, María Consuelo Araujo, Claudia Blum, Fernando Araújo y Carolina Barco manifestaron su preocupación por lo que describen como un "debilitamiento sistemático del servicio exterior y de la Cancillería".

La raíz del debate

La controversia surgió a raíz del caso de Armando Benedetti, exembajador ante la FAO, cuya designación fue cuestionada por no cumplir con los requisitos lingüísticos, específicamente en italiano e inglés. El Tribunal de Cundinamarca falló en contra del nombramiento, lo que llevó al presidente a anunciar que se revisarán los criterios para ocupar estos cargos.

Durante su intervención, Petro afirmó:

“No debe haber requisitos para nombrar embajadores y embajadoras de Colombia. Cualquier hijo de obrero puede ser embajador, no les gusta, pues este es el Gobierno del cambio”.

Además, criticó lo que calificó como una práctica de exclusión dentro del cuerpo diplomático, alegando que las objeciones obedecen más a motivos políticos que técnicos. En sus palabras, se trataría de una forma de lawfare o guerra judicial contra sus designaciones:

“Los están echando porque son embajadores del Gobierno de Petro (...) Pero un Gobierno de izquierda debe mandar a las embajadas de los países africanos a negros y negras; a los del Caribe, caribeños...”.

La respuesta de los excancilleres

En su pronunciamiento, los excancilleres señalaron que prescindir del conocimiento de idiomas no solo es una falta de respeto con quienes han hecho carrera en la diplomacia, sino que pone en riesgo la calidad de las relaciones internacionales del país.

“Su enfoque actual debilita nuestras instituciones, socava la memoria institucional [...] y deslegitima el Servicio Exterior”, advirtieron.

Subrayaron, además, que los idiomas no son un lujo, sino herramientas básicas para el ejercicio diplomático efectivo. En su carta, hicieron un llamado a retomar una política exterior basada en el consenso, la profesionalización y el mérito.

“Colombia necesita y merece una diplomacia técnica, profesional y coherente con las necesidades del pueblo colombiano, especialmente en un momento de gran complejidad geopolítica”, concluyeron.

La discusión continúa mientras crecen las tensiones entre el Ejecutivo y sectores que piden preservar la rigurosidad en la selección de quienes representan al país en el exterior.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
La líder opositora venezolana María Corina Machado instó a los ciudadanos a desobedecer la convocatoria de Nicolás Maduro para alistar a las "fuerzas milicianas".
Un familiar de las víctimas de la masacre ocurrida en Mesitas del Colegio fue asesinado en Bogotá mientras asistía al velorio de su madre. ¿Qué se sabe del caso?
Las autoridades revelaron un plan criminal detrás de alias Sebastián y alias El Mono, imputados por homicidio y porte de explosivos, quienes fueron enviados a prisión preventiva.
El campeón mundial de Moto3 2024, celebró su primera victoria en la categoría de Moto2 tras una remontada espectacular en el Gran Premio de Hungría.
Kien Opina