Reacciones políticas tras la revocatoria de visa a Petro

Vie, 26/09/2025 - 22:33
La decisión de EE.UU. contra Gustavo Petro provocó una tormenta política en Colombia, con la oposición cuestionando su papel como jefe de Estado.
Créditos:
KienyKe.com

La decisión de Estados Unidos de revocar la visa del presidente colombiano Gustavo Petro provocó un terremoto político inmediato en el país. Desde diferentes sectores de la oposición, las reacciones fueron tan duras como coincidentes: el mandatario cruzó una línea roja en la histórica relación con Washington.

El expresidente Iván Duque fue uno de los primeros en pronunciarse. En un mensaje directo, señaló:
“Ver a un presidente jugar con la dignidad de Colombia y una relación de 200 años con EE.UU., muestra una conducta irracional".

Precandidatos presidenciales: la política interna se recalienta

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal aseguró que la revocatoria confirma lo que ella ha advertido desde hace años: “Petro no solo destruye a Colombia, ahora se dedica a incendiar la relación con EE.UU.".

Por su parte, el precandidato presidencial David Luna vinculó la decisión a un deterioro acelerado del gobierno: “Hoy Petro renunció a ser presidente para convertirse en un agitador internacional. La consecuencia: se quedó sin visa”.

Por su parte, el abogado Abelardo de la Espriella fue más allá y calificó el hecho como la confirmación de lo que, según él, representa Petro en la política: “Petro es una vergüenza nacional e internacional. Hoy, el Gobierno de Estados Unidos le revoca su visa por hacer lo que impunemente hace en Colombia: sembrar el caos, el odio y la ruptura de la institucionalidad".

Más allá de las declaraciones, la revocatoria de la visa a un presidente en ejercicio es un hecho sin precedentes recientes en la política colombiana. La oposición lo interpreta como una señal de aislamiento internacional, mientras que en la arena interna el episodio se convierte en combustible para las aspiraciones presidenciales.

El efecto inmediato es claro: el tema dejó de ser un debate de coyuntura para convertirse en un símbolo de la confrontación política. Con elecciones en el horizonte, cada palabra y cada reacción alrededor de la crisis con Washington se transforman en material de campaña.

En términos de narrativa política, Petro aparece dibujado por sus críticos no como un jefe de Estado, sino como un agitador internacional que arriesga el prestigio del país. Para la oposición, esa es la grieta que explotarán en los próximos meses: un presidente que perdió no solo una visa, sino también autoridad moral frente al principal socio estratégico de Colombia.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Camilo Echeverry y Evaluna Montaner lanzan 'Navidad en cada esquina', una canción con influencias latinas para las fiestas de fin de año.
Kien Opina