Por primera vez en Colombia, la apertura de urnas se hará fuera de Bogotá

Jue, 19/10/2023 - 06:36
El próximo 29 de octubre se llevarán a cabo las elecciones, y la Registraduría Nacional realizó un importante anuncio.
Créditos:
Registraduría

Con esta iniciativa, La Registraduría Nacional busca garantizar la transparencia de las elecciones. La noticia fue anunciada por Alexander Vega Rocha, durante el inicio del despliegue y la distribución del material para las Elecciones Territoriales 2023 del próximo 29 de octubre.

"Por primera vez en los 75 años que tiene nuestra entidad, la persona que les habla, el registrador nacional, con el fin de brindar garantías, pero sobre todo para apoyar el proceso de la seguridad, anuncio que vamos a aperturar la elección desde la ciudad de Popayán el departamento del Cauca", expresó el registrador nacional.

Vega también señaló que, "esto ejemplifica que, a pesar de los desafíos en materia de orden público en nuestro departamento, nos uniremos al presidente del Consejo Electoral para inaugurar la instalación de todas las mesas del país el próximo domingo 29 de octubre".

Lea también: El mensaje de calma de MinEducación tras casos de corrupción en el FOMAG

El registrador informó que los 120 mil kits electorales, que representan la cantidad de mesas en todo el país para las elecciones, ya han sido despachados a sus destinos, utilizando medios terrestres, marítimos, aéreos y, incluso, a través del transporte de mulas.

“El día sé hoy se hizo presente la señora procuradora, la doctora Margarita Cabello Blanco, y el Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer el anuncio importante que salen partir de hoy los 120 mil kits electorales que representa las 120 mil mesas de país, este despliegue va de manera terrestre, marítimo, aérea y también a lomo de mula, son 120 mil mesas que se van a desplegar en todo el territorio nacional para garantizar que más de los 38 millones de colombianos que están inscritos en el censo electoral y cerca de los 128 mil candidatos se les garantice el derecho al voto y la accesibilidad las garantías, todas las cajas, los kits, las mesas de votación están totalmente monitoreadas se va a hacer cubrimiento con la fuerza pública, pero también tendremos control desde la registraduría”, señaló Vega.

¿Qué pasará en el marco del cese al fuego?

Alexander Vega subrayó que la Comisión Nacional de Garantías Electorales sigue aguardando la información del Alto Comisionado de Paz respecto al progreso de las elecciones en el contexto del cese al fuego.

"Confío en la Fuerza pública. Si hay dificultades de seguridad en el transporte del material electoral, lo informaremos al Gobierno nacional para que garantice la segura y normal entrega en las regiones", destacó.

Además: ¿Cuándo se volverá a presentar la Reforma a la Justicia de Petro?

En suma, Vega enfatizó que, dado que los tarjetones ya están impresos, los candidatos que fueron revocados o renunciaron seguirán figurando en las papeletas.

 

Más KienyKe
La presentadora de Noticias Caracol contó la grave emergencia de salud que la mantuvo dos meses fuera de cámaras, con cinco cirugías y una hemorragia interna que casi le cuesta la vida.
El Consejo de Estado ordenó suspender un helipuerto y reubicar otro en Guatapé al concluir que el ruido vulnera derechos colectivos y afecta la tranquilidad y el ambiente sano.
Rubio afirmó que EE.UU. redactó el plan de paz para Ucrania, en medio de críticas de senadores y molestia de aliados europeos y Kiev por no ser consultados sobre la propuesta.
La cultura y la espiritualidad se unen en la nueva entrega de la gira nacional del Festival de Música Sacra, que arrancó en Santa Marta hace solo unos días.
Kien Opina