Precandidatos presidenciales se unieron para rechazar las declaraciones de Petro en Nueva York: “Debería preocuparse por Colombia”

Sáb, 27/09/2025 - 14:44
El bloque de precandidatos advirtió que mientras Petro genera polémica en Nueva York, Colombia sigue enfrentando violencia, inseguridad y crisis en las regiones.
Créditos:
Presidencia de la República

La crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos tras la suspensión de la visa del presidente Gustavo Petro generó una fuerte reacción en el escenario político nacional. Un grupo de precandidatos presidenciales y líderes políticos firmó un comunicado en el que rechazaron sus declaraciones en Nueva York, acusándolo de poner en riesgo la imagen del país.

En el texto, los firmantes señalaron que Petro cruzó una línea diplomática al instar a soldados extranjeros a desobedecer órdenes, lo que calificaron como un acto “irrespetuoso e irresponsable”. Advirtieron que con esa postura vulnera principios básicos de la no intervención y respeto a la soberanía, pilares del derecho internacional.

El presidente debería preocuparse por Colombia y no por desatar discursos incendiarios en el exterior”, enfatizaron los precandidatos, al tiempo que recordaron que mientras Petro busca protagonismo internacional, en el país persisten graves problemas de violencia y seguridad que golpean a comunidades enteras.

Vea también: ¿Qué significa la cancelación de la visa de Gustavo Petro en EE. UU. para Colombia?

Entre los firmantes del comunicado están Mauricio Cárdenas, Felipe Córdoba, Juan Manuel Galán, Mauricio Gómez Amín, María Claudia Lacouture, David Luna, Juan Daniel Oviedo, Enrique Peñalosa y Martha Lucía Ramírez, quienes coincidieron en que la política exterior de Colombia debe basarse en cooperación y respeto, y no en confrontaciones que afectan la relación con Estados Unidos.

Los dirigentes también señalaron que la actitud de Petro erosiona la credibilidad internacional de Colombia, en un momento en el que el país necesita afianzar sus lazos comerciales, políticos y de seguridad con su principal aliado.

Con esta declaración, los precandidatos presidenciales abrieron un nuevo frente de confrontación política de cara a la campaña electoral de 2026, dejando claro que la gestión internacional de Petro será uno de los puntos más polémicos del debate público.

Creado Por
Redacción Kienyke.com
Más KienyKe
El bloque de precandidatos advirtió que mientras Petro genera polémica en Nueva York, Colombia sigue enfrentando violencia, inseguridad y crisis en las regiones.
Tras su separación, Merlano aseguró que tomó la decisión en silencio para proteger su maternidad y evitar polémicas.
La segunda edición de este evento reunirá a talentos consolidados y nuevas voces en un homenaje a la música popular.
Tras la emergencia en Chipaque, el Gobierno busca soluciones inmediatas y de largo plazo para garantizar la movilidad en la vía al Llano.
Kien Opina