¿Qué le pasó a Petro?: Lo que dejó la polémica alocución presidencial

Mié, 16/07/2025 - 08:38
La intervención televisada del presidente sobre la crisis del sistema de salud terminó siendo un discurso errático que ha generado duras críticas por parte de la oposición y preocupación por su estado de salud mental.
Créditos:
EFE

La alocución presidencial del martes 15 de julio, que prometía ser una rendición de cuentas sobre la grave situación del sistema de salud en Colombia, terminó convirtiéndose en uno de los momentos más controversiales del mandato de Gustavo Petro.

Durante más de una hora, el mandatario abordó una amplia gama de temas, muchos de ellos desconectados del tema central, lo que provocó una avalancha de críticas y una oleada de incertidumbre en redes sociales y en el espectro político.

Un discurso deshilvanado y cargado de acusaciones

La intención original de Petro era exponer la crítica situación financiera de las EPS (Empresas Promotoras de Salud) y sus millonarias deudas con las IPS (Instituciones Prestadoras de Salud).

Según el presidente, la deuda no es de $32 billones —como había estimado la Contraloría— sino de $100 billones, una cifra que, según explicó, se debe ajustar por inflación y valores históricos. “El Gobierno no tiene deudas con las EPS. Las deudas son de las EPS con los hospitales y clínicas”, afirmó el jefe de Estado.

Sin embargo, la claridad inicial se fue diluyendo. A lo largo del discurso, Petro alternó sus cifras con duras acusaciones contra el sistema de salud, calificándolo como “uno de los peores del mundo” y acusando a las aseguradoras de cometer un “crimen de lesa humanidad” por, según él, “matar niños en masa” al desviar recursos públicos.

Ataques directos a Sanitas y Keralty

Uno de los momentos más tensos de la alocución fue cuando el presidente arremetió contra el grupo Keralty, propietario de la EPS Sanitas. “El político que reciba un peso de Keralty es un criminal. Y el dueño de Keralty es criminal en Colombia y debe irse”, sentenció Petro, elevando el tono y exigiendo una investigación penal.

Estas afirmaciones generaron alarma en los sectores empresariales y en la comunidad internacional, ya que el presidente no presentó pruebas concretas que sustentaran sus señalamientos. Además, atacó a los medios de comunicación por supuestamente ocultar la verdad sobre el manejo de los recursos del sector salud.

Lo que más sorprendió a la audiencia fue la serie de divagaciones y referencias desconectadas que incluyó el mandatario en su discurso.

En un momento, propuso trasladar la Estatua de la Libertad de Nueva York a Cartagena. En otro, habló de los hipopótamos de la India en la Hacienda Nápoles. También mencionó su supuesto patrimonio en la Toscana italiana y expresó sentirse “arañado por las traiciones” dentro de su propio gabinete.

Estas declaraciones, sumadas a su dificultad para articular frases, olvidar palabras o no terminar algunas oraciones —como cuando dijo “El San Juan de Dios, cómo lo pagan con desacre, des, cómo se dice, des [...]. Ay, ya se me olvidó”—, hicieron que en redes sociales se viralizara la pregunta: “¿Qué le pasó a Petro?”.

Reacciones: del desconcierto a la preocupación

La respuesta política fue inmediata y contundente. Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa, declaró que el discurso fue “improvisado, lleno de imprecisiones y pasiones”, y calificó el comportamiento del presidente como “indigno para su cargo”.

La representante Katherine Miranda, de la Alianza Verde, fue aún más directa: “Genuinamente estoy preocupada por la salud mental del presidente; lo de hoy es demencial”.

Desde la oposición, Hernán Cadavid resumió lo sucedido como “absolutamente delirante y desequilibrado”, mientras que Sergio Fajardo, precandidato presidencial, escribió en redes sociales: “El presidente Petro está dando un espectáculo lamentable, en vivo y en directo por televisión. Patético”.

Alejandro Gaviria, exministro de Educación, quien fue nombrado por Petro durante su intervención, lamentó que la salud de los colombianos esté en manos de “un presidente delirante, fuera de sus cabales y de funcionarios incapaces de reaccionar ante su verborrea televisada”.

Crisis institucional y vacío de explicaciones

Hasta el momento, la Casa de Nariño no ha emitido un comunicado oficial que explique el estado del presidente durante la alocución. La falta de claridad ha alimentado especulaciones, algunas de ellas incluso cuestionando si el mandatario estaba bajo algún tipo de influencia o afectación de salud.

Más allá del tono y contenido del discurso, persiste la preocupación de fondo: una crisis del sistema de salud que requiere soluciones urgentes, pero que se está viendo opacada por la inestabilidad en el liderazgo presidencial.

La alocución del 15 de julio pasará a la historia como una de las más caóticas y polémicas de un presidente colombiano en ejercicio.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
El presidente Donald Trump pidió que se hagan públicas todas las pruebas creíbles relacionadas con el caso de Jeffrey Epstein.
La intervención televisada del presidente sobre la crisis del sistema de salud terminó siendo un discurso errático que ha generado duras críticas por parte de la oposición y preocupación por su estado de salud mental.
El pasado fin de semana Elsa y Elmar se presentó en Bogotá pero tuvo un problema en pleno concierto, ¿qué pasó?
El presidente colombiano acusó de "criminal" al empresario español Joseba Grajales, presidente del Grupo Keralty, por un presunto desfalco al sistema de salud y anunció que llevará el tema ante el rey de España.