Reforma a la salud: así llega a su debate en la Comisión Séptima de Cámara

Mar, 18/04/2023 - 12:07
A pocos instantes de que inicie el debate de la Reforma a la Salud ya se configuran los votos que determinarán su futuro.
Créditos:
Prensa Cámara

Este martes 18 de abril se llevará a cabo en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes el primer debate y votación de la polémica Reforma a la Salud liderada por la ministra Carolina Corcho. Uno de los primeros pulsos de la iniciativa de Gobierno ante el legislativo en el que finalmente se determinará si los acercamientos de la actual administración con los partidos han rendido frutos.

La Comisión séptima de la Cámara, cabe recordar, es presidida por el representante a la Cámara Agmeth Escaf, quien integra la bancada de Gobierno desde el Pacto Histórico y quien se ha mostrado optimista frente a la reforma a la salud. Así mismo, en dicha comisión, hay otros escuderos del gobierno nacional como María Fernanda Carrascal, Alfredo Mondragón y Alexandra Vásquez

En esa línea de apoyo también se encuentran nombres como Juan Carlos Vargas Soler y Karen Juliana López, de las curules de paz y Germán Gómez del Partido Comunes.

Sin embargó, así como la reforma tiene dichos defensores, también hay voces de oposición que, así como en la salud, también han plantado su voz de alerta en otros temas. Ellos son: Jairo Cristo y Betsy Pérez de Cambio Radical y Andrés Forero y Felipe Corzo del Centro Democrático.

¿Cómo están los votos para la reforma a la salud?

En medio de esto, ninguna de las posturas tanto a favor como en contra cuenta con al menos 12 votos para decidir sobre el futuro de la reforma a la salud. Es por ello que los partidos tradicionales (Partido Liberal, Partido Conservador y Partido de la U) tendrán un voto determinante en la discusión.

De hecho, durante la noche previa al debate el presidente del partido Liberal Cesar Gaviria citó a una reunión con su bancada de Cámara para discutir su postura frente a apoyarla o no. En dicho encuentro también estuvieron los representantes liberales que integran la Comisión Séptima: María Eugenia Lopera, Hector Chaparro, Germán Rozo y Hugo Archila.

Por su parte, en medio de varios rifi rafes con el Gobierno Nacional, hace pocas horas tanto Dilian Francisca Toro como Efraín Cepeda, respectivos directores del Partido de la U y el Partido Conservador, se mostraron “tranquilos”, frente al documento presentado que sí habría incluido sus propuestas, por lo que se espera que sus congresistas dentro de la Comisión Séptima apoyen la iniciativa, votos suficientes para que la reforma a la salud se salve.

Más KienyKe
Tres personas resultaron heridas tras el ataque con explosivo contra la estación Los Mangos en Cali. El artefacto fue lanzado desde un vehículo en movimiento.
Bogotá y Medellín fueron incluidas en el ranking World’s Best Cities 2026 gracias a su vida nocturna, inversión extranjera y conectividad aérea.
El general Víctor Delgado Mallarino murió a los 96 años. Lideró la Policía entre 1983 y 1986 y sigue siendo polémico por su papel en la crisis del Palacio de Justicia.
Polémica por el Decreto 1166: la licencia de construcción podrá ser reemplazada por una carta de responsabilidad. Sector vivienda advierte graves riesgos.
Kien Opina