Reforma tributaria, a un paso de convertirse en ley

Vie, 20/12/2019 - 02:06
Cerca de las 5 de la mañana de este viernes, la Cámara de Representantes dio el sí a la reforma tributaria. Los resultados se dieron con 98 votos a favor y 45 en contr

Cerca de las 5 de la mañana de este viernes, la Cámara de Representantes dio el sí a la reforma tributaria. Los resultados se dieron con 98 votos a favor y 45 en contra. Ahora el proyecto pasará a sanción presidencial para convertirse en ley.

[single-related post_id="1228551"] Durante esta sesión, los congresistas discutieron y votaron 16 artículos que ya venían en la ponencia, a lo que se sumaron 8 artículos nuevos y se reabrieron 11. El texto cuenta con 158 artículos, en los que se establecen beneficios fiscales para personas jurídicas y naturales, así como el cobro de algunos impuestos nuevos, que empezarán a regir a partir del primero de enero del 2020. El Ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla manifestó que con el proyecto se busca fortalecer el crecimiento de la economía, la inversión, la generación de empleo y mayor eficiencia del sistema tributario. Lea también: “Nos han sorprendido algunas peticiones”: Molano

Artículos aprobados

En la reforma se contempla la devolución del IVA para los colombianos de más bajos recursos económicos, quienes podrían recibir hasta 72 mil pesos cada dos meses, con un costo para el Gobierno de unos 1,3 billones de pesos. La plenaria también aprobó el paquete social, que contempla los tres días sin IVA, la devolución de este impuesto a las familias de bajos ingresos y la reducción de los aportes a la salud para los pensionados. De acuerdo con lo aprobado por el Senado, se mantienen objetivos claves de la reforma de 2018, como el que busca que las empresas paguen menos impuesto de renta a cambio de que generen más empleo. Así, el impuesto de renta baja del actual 33 al 30 por ciento de forma progresiva, es decir, de a un punto por año. Le puede interesar: Senado de la República aprobó la reforma tributaria La disminución de los aportes en salud de los pensionados que ganen menos de dos salarios mínimos. Así, pasarán de aportar el 12 por ciento para su salud cada mes a pagar en el 2022 el 4 por ciento, con lo cual no se les reducen tanto sus ingresos y, de esta forma, pueden satisfacer otras necesidades básicas. Además, los beneficios tributarios para las empresas que contraten jóvenes entre los 18 y 28 años sin experiencia laboral, también fueron aprobados. [single-related post_id="1228022"] A la iniciativa también le incorporaron la exclusión del IVA a las cirugías estéticas y bicicletas (de menos de 50 UVT) y el cambio de régimen de las farmacéuticas nacionales de excluidas a exentas en este gravamen, entre otros temas claves tanto para elevar el recaudo tributario como para mejorar las condiciones sociales de la población. Por su parte, el Gobierno insistió en que esta ley fomentará el crecimiento económico y la generación de empleo. Así las cosas, a la Ley de Crecimiento le falta solo la firma del presidente Duque.
Más KienyKe
La Dirección contra la Corrupción adelanta labores de policía judicial tras la filtración de audios en los que el exfuncionario hablaría de un supuesto plan para destituir al presidente Gustavo Petro.
Hallazgo de fosa común en Guaviare revela crimen de disidencias de las FARC contra ocho líderes sociales.
Así es el acuerdo que alcanzó el Gobierno con las disidencias de las FARC para implementar este importante piloto.
La captura de alias ‘Fito’ en Ecuador desató rumores sobre presuntos vínculos con Gustavo Petro. La Presidencia colombiana niega rotundamente cualquier implicación.
Kien Opina