Congresistas solicitan presencia de Iván Duque en Buenaventura

Mar, 16/02/2021 - 09:00
Los miembros de la Comisión de Paz del Congreso reiteran el llamado al presidente Iván Duque para que haga presencia en Buenaventura e implemente un plan de seguridad.

La gobernadora del Valle del Cauca, el alcalde de Buenaventura y los congresistas miembros de la Comisión de Paz del Senado de la República, se reunieron en Buenaventura para abordar la crisis en ese lugar de Colombia. Suscribieron varias propuestas al Gobierno Nacional para que

Los congresistas reiteraron el llamado al presidente Iván Duque para que haga presencia en el territorio, con el objetivo de que construya un plan integral especial de seguridad y convivencia que garantice la paz y la dignidad en Buenaventura.

En ese sentido, presentaron varias propuestas para la realización de una intervención integral en las comunidades, con acciones de corto y mediano plazo en el territorio, todas con la necesidad del concurso activo y determinante del Gobierno Nacional.

Los parlamentarios señalaron que es importante acelerar y garantizar el cumplimiento de los acuerdos suscritos con Buenaventura el 6 de junio de 2017, además de actualizar y articular con el concurso del Gobierno Nacional los planes integrales de seguridad y convivencia del Departamento del Valle del Cauca y el Distrito de Buenaventura 2020-2023, para garantizar el fortalecimiento de las instituciones, la presencia del pie de fuerza y el acceso a derechos fundamentales como salud, educación, saneamiento básico, recreación, cultura, deporte y empleo entre otros.

 

"Para esto se deberá contar con los presupuestos y las acciones concretas desde el Ministerio de defensa, Justicia e Interior con estrategias de intervención en la lucha contra los Grupos Armados Organizados, Grupos Armados Organizados Residuales y los Grupos Delincuenciales Organizados que hacen presencia en la zona urbana y rural del Distrito Especial de Buenaventura", detallaron.

Así mismo, sugieren consolidar e implementar una política pública de acceso a la Justicia para el Distrito Especial de Buenaventura y articular con la Fiscalía General de Nación, un Plan de Priorización Especial para Buenaventura de investigación del delito, con fortalecimiento de la presencia institucional en el territorio y de los cuerpos de investigación CTI y Policía Judicial.

“La opinión pública se refiere a Buenaventura como “el puerto” lo cual es un error terminológico que profundiza la discriminación del Distrito. Buenaventura no solo es un puerto comercial, es una ciudad hermosa con seres humanos increíbles que valen mucho más que los containers”, expresó el senador Alexander López.

Por ello, plantearon que es necesario realizar con los sectores económicos y la empresa privada que utilizan la infraestructura portuaria en Buenaventura, una mesa de trabajo que aborde la crisis de violencia en Buenaventura y los factores determinantes de la guerra en el territorio, para establecer acciones conjuntas en lo social, seguridad y generación de empleo como parte de las políticas de responsabilidad social empresarial en el país.

 

Finalmente, indicaron que se debe realizar con el Gobierno Nacional y las embajadas de los países que han suscrito Acuerdos de Libre Comercio con Colombia, que desarrollan estos tratados a través de la actividad portuaria de Buenaventura, así como con los países vinculados a la Alianza del Pacífico, una mesa de trabajo que aborde la problemática desde el contexto bilateral y fronterizo para que contribuyan a la inversión social y en seguridad como partes interesadas y beneficiadas de la operación del comercio exterior que despliega el Puerto.

"Señor Presidente reiteramos la urgencia de su presencia en la ciudad de Buenaventura para que construyamos conjuntamente las soluciones y compromisos que desde el Gobierno Nacional a su cabeza se concreten para el bienestar de la comunidad en Buenaventura", concluyeron los congresistas. 

Para realizar el acompañamiento y seguimiento a la puesta en marcha de esta estrategia, la Comisión de Paz del Senado de la Republica designará una subcomisión que da manera permanente estará interlocutando con las comunidades, el Gobierno Local y Nacional y el sector privado presente en Buenaventura.

Más KienyKe
En esta nueva entrega, Colombia Profunda llegó al norte del Cauca para mostrar cómo Incauca cambia historias, desde mujeres que rompen barreras hasta niños que sueñan con un futuro mejor.
Recientemente se llevó a cabo una nueva entrega de los Premio Caracol Televisión a proyectos medioambientales en el país.
Armando Benedetti, aseguró que Colombia es el principal aliado de EE. UU. en la lucha contra el narcotráfico y advierte que una descertificación favorecería a las mafias.
Uribe reaparece en un homenaje a Miguel Uribe Turbay y se confirma su regreso político de cara a las elecciones de 2026.