"Uribe lidera golpe de Estado contra Duque": Farc

Jue, 28/03/2019 - 04:30
El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), señaló que el Centro Democrático (CD), liderado por el senador Álvaro Uribe Vélez, estaría dando un "golpe de Est
El partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (Farc), señaló que el Centro Democrático (CD), liderado por el senador Álvaro Uribe Vélez, estaría dando un "golpe de Estado suave" contra el presidente Iván Duque Márquez. "¿Estamos asistiendo a un golpe de estado 'suave' al presidente electo Iván Duque por parte de su propio partido, el Centro Democrático?", dijo la FARC en un comunicado.
El Consejo Político de la desmovilizada guerrilla manifestó su preocupación porque, según afirman "Colombia está siendo gobernada no desde el Palacio de Nariño, sino desde la bancada parlamentaria del partido Centro Democrático en cabeza del senador Uribe Vélez".
En la misiva la Farc asegura que desde dicha organización política se busca "destruir los Acuerdos de Paz, las descalificaciones y ataques sistemáticos contra el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no Repetición. Desde la bancada uribista provienen la descalificación y los intentos por desacatar a las altas Cortes Constitucional y Suprema de Justicia". Además, manifiestan que desde el Congreso proviene una "ofensiva contra la construcción del nuevo país sobre la base de la reconciliación, se ha intentado cubrir con el manto de la ignominia a reconocidos líderes hombres y mujeres del partido Farc" y los intentos por desacatar a las Cortes Constitucional y Suprema de Justicia. La organización política lamentó la situación de violencia que atraviesa el país y las comunidades en los territorios. "No cesan los asesinatos contra líderes de las comunidades, se revive la amenaza desde altos círculos del poder, desatando con esto los demonios del paramilitarismo, la estigmatización por razones políticas, la persecución y el crimen", advierte. Los dirigentes de la Farc subrayan que a pesar del actual contexto que vive Colombia, seguirán "en lucha legítima y legal" en defensa del Acuerdo de paz, de la vida y de los derechos políticos, económicos, sociales y culturales. Con información de Anadolu.
Más KienyKe
La decisión se da porque sus miembros "no sienten que la ganadora de este año esté en conformidad con los valores fundamentales del Consejo de la Paz noruego o nuestros miembros".
Ángela Aguilar nuevamente da de qué hablar en redes sociales tras la cancelación de varios conciertos en Estados Unidos, lo cual ha hecho que muchos se pregunten la razón.
El expresidente Juan Manuel Santos publicó un video con diez señales para reconocer a líderes populistas o autoritarios, de cara a las próximas elecciones presidenciales.
La medida regirá desde las 3:00 a. m. del domingo 26 de octubre hasta las 6:00 a.m. del lunes 27, para garantizar el orden y la seguridad durante la jornada electoral.
Kien Opina