Se cae proyecto sobre voto digital y remoto

Jue, 12/11/2020 - 19:33
Esta es la razón por la que no fue aprobado el proyecto que pretendía modernizar el voto en Colombia.

El proyecto de ley que pretende modernizar el voto en Colombia ha enfrentado un análisis riguroso, las Comisiones Primeras de Senado y Cámara adelantan la aprobación del Código Electoral en el país.

Posterior a una larga jornada de varios días de discusión, se cae el artículo que buscaba modificar el método del voto y lograr que el sufragio fuese remoto o no presencial en la nación.

El senador Armando Benedetti mencionó al respecto: “Se excluyó por ahora el voto remoto o el no presencial y el anticipado no presencial, ese quedó por fuera el Código. Ese era el tipo de voto que le podía interesar a los colombianos en el exterior”.

Alexander Vega, registrador nacional, no estuvo de acuerdo con la decisión y recordó que dicha reforma pretendía modernizar el sistema electoral a largo plazo.

“Colombia debería dejar un modelo que permita tener la posibilidad de tener un voto remoto, porque si la pandemia o cualquier situación adversa nos impide ir a votar, hay que darle a los ciudadanos la posibilidad de tener un modelo alternativo no presencial, no todo puede ser voto presencial”, advirtió.

Igualmente, Vega añadió que el voto digital es una medida que los colombianos exigen fuertemente en el exterior, donde existe un 80% de abstención en épocas electorales.

De todas maneras, los argumentos del registrador no fueron lo suficiente para los congresistas que afirmaron que la opción de un voto remoto daría pie a un gran chance de fraude electoral en Colombia.

Ante esto, la senadora Paloma Palencia indicó que: “los expertos hablan de las dificultades que eso implica. Entendemos que hay muchos colombianos que quisieran votar remotamente en el exterior, pero para ello se va a habilitar la posibilidad del voto anticipado, guardando siempre los procedimientos de apertura y cierre, es decir, que todos los días se consolida la votación y se anuncian los resultados”.

Más KienyKe
Los directores generales de Operaciones Militares de la India y Pakistán, volverán a reunirse el próximo lunes, 12 de mayo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que la India y Pakistán han acordado un alto al fuego "total e inmediato".
Aunque hay una posibilidad de incrementar los límites de velocidad, aún se debe estudiar la alternativa.
Conozca cuánto es el valor máximo que le pueden subir a los arriendos en 2025.
Kien Opina