Colombia, codiciada plaza de trabajo para diplomáticos

Lun, 29/09/2014 - 08:21
Muchos diplomáticos se pelean la posibilidad de vivir y trabajar en la embajada de su país en Bogotá. Cada puesto que queda vacante en la embajada de Estados Unidos, por ejemplo, debido a la rotaci
Muchos diplomáticos se pelean la posibilidad de vivir y trabajar en la embajada de su país en Bogotá. Cada puesto que queda vacante en la embajada de Estados Unidos, por ejemplo, debido a la rotación de personal acostumbrada por el Departamento de Estado, tiene el menos diez aspirantes. Así lo expresó Benjamin G. Ziff, el Encargado de Negocios y segundo abordo de esa misión diplomática, durante la recepción en la cual fueron presentadas las nuevas jefas de cultura, prensa y comunicaciones, Susan Bell y Kate Bentley. La razón, según Ziff, por la cual Bogotá es un buen destino laboral es "porque aquí dejan trabajar". Se refería a que los interlocutores, gubernamentales y privados, van directamente al grano, toman decisiones rápidas y no recurren al "carameleo" tanto como en muchos otros países. Detalle para destacar: La misión en Colombia es la segunda más grande de EE UU en el mundo, después de Bagdad.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Renuncias internas despejaron el camino para que Aníbal Gaviria sea el candidato de la Fuerza de las Regiones de cara a la consulta interpartidista de marzo.
Desde 1991 ninguna moción de censura ha destituido ministros. El caso del ministro Sánchez reabre el debate sobre su utilidad y su efecto político.
Colombia denunció ante la OEA que EE. UU. realiza ataques contra embarcaciones en el Caribe “al margen del derecho internacional”, aumentando la tensión regional.
La aerolínea low cost completó 50 aviones, 50 millones de pasajeros y 50 destinos, mientras fortalece su operación en Colombia, uno de sus mercados clave.
Kien Opina