Colombia, codiciada plaza de trabajo para diplomáticos

Lun, 29/09/2014 - 08:21
Muchos diplomáticos se pelean la posibilidad de vivir y trabajar en la embajada de su país en Bogotá. Cada puesto que queda vacante en la embajada de Estados Unidos, por ejemplo, debido a la rotaci
Muchos diplomáticos se pelean la posibilidad de vivir y trabajar en la embajada de su país en Bogotá. Cada puesto que queda vacante en la embajada de Estados Unidos, por ejemplo, debido a la rotación de personal acostumbrada por el Departamento de Estado, tiene el menos diez aspirantes. Así lo expresó Benjamin G. Ziff, el Encargado de Negocios y segundo abordo de esa misión diplomática, durante la recepción en la cual fueron presentadas las nuevas jefas de cultura, prensa y comunicaciones, Susan Bell y Kate Bentley. La razón, según Ziff, por la cual Bogotá es un buen destino laboral es "porque aquí dejan trabajar". Se refería a que los interlocutores, gubernamentales y privados, van directamente al grano, toman decisiones rápidas y no recurren al "carameleo" tanto como en muchos otros países. Detalle para destacar: La misión en Colombia es la segunda más grande de EE UU en el mundo, después de Bagdad.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
La Fiscalía imputó a alias ‘el Costeño’ por el asesinato de un mexicano en Medellín y el atentado contra el senador Miguel Uribe.
Así ha brillado Lamine Yamal en la cancha: un repaso de sus momentos más icónicos antes de cumplir 18 años.
Los nuevos embajadores de Colombia en Marruecos y Finlandia asumieron oficialmente sus cargos ante la canciller Rosa Villavicencio, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Departamento de Prosperidad Social confirmó que en julio se llevará a cabo el segundo ciclo de pagos del año para los beneficiarios del programa Renta Joven.
Kien Opina