
Luego de 20 años de intentos fallidos, por fin Cundinamarca tendrá un tren que conectará varios municipios con Bogotá. Con bombos y platillos el Presidente de la República, Juan Manuel Santos y el Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, anunciaron al país que después de 20 años de intentos fallidos, el Consejo de Política Económica y Social (CONPES) declaró de importancia estratégica el proyecto del RegioTram de Occidente, una obra que busca mejorar las condiciones de movilidad en la región.
Este tren ligero, que tendrá un costo total de 1.5 billones de pesos, tendrá una cofinanciación del Gobierno Nacional del 69% de la obra con el aporte de $1 billón, mientras que el Gobierno departamental pondrá el 31%, unos 500.000 millones de pesos.
Sin embargo, el dinero para financiar una de las obras más grandes del departamento y la zona occidente del país, será recaudado a través del cobro del impuesto predial a los habitantes de los municipios aledaños a la capital.
La idea es que los usuarios puedan movilizarse del centro de la capital a la Sabana Occidente en tan solo 48 minutos. Se proyectado que para el año 2022 movilizará 125.690 pasajeros al día. Contará con 17 estaciones, 11 en Bogotá y seis en Cundinamarca (Mosquera, Madrid, Funza, sector El Corzo y Facatativá) y tendrá una extensión de 41 kilómetros, de los cuales 26 quedarán en Cundinamarca y los restantes 15 en Bogotá.
[polldaddy poll=9863948]
El costo del pasaje, una vez entre a operar el sistema de transporte, en el tramo de Bogotá, costará lo mismo que un pasaje de TransMilenio para ese año y se conectará con una estación del metro de Bogotá, que para esa época ya deberá estar en funcionamiento. Por su parte, los cundinamarqueses pagarán una tarifa proporcional a la existente el día de hoy.
Estos trenes, con cero emisiones y niveles muy bajos de ruido, a futuro pretenden conectar también el aeropuerto El Dorado 1 con el 2, que estará ubicado cerca a Madrid, uno de los municipios por donde pasará.