¿Documento de identidad para consumidores de marihuana en Colombia?

Mar, 20/04/2021 - 15:18
En el marco del popular 4/20 o Día de la Marihuana, le echamos un vistazo a la curiosa iniciativa que crea el documento de identidad cannábica en Colombia.

Llegó el 20 de abril y con esta fecha la celebración del Día de la Marihuana, una planta cuyo consumo sigue siendo bastante controversial entre la sociedad colombiana. Sin embargo, durante este día los activistas se dedican a destacar las bondades del elemento y a resaltar los avances legislativos y proyectos que surgen alrededor, como el del 'Documento de identidad cannábica' (DIC).

Aunque para muchos puede sonar impensable, en Colombia cada vez toma más adeptos el movimiento que busca carnetizar a los consumidores de cannabis e informar al resto de ciudadanos que existe un grupo poblacional que lucha y resiste por su derecho a consumir con autonomía.

"El DIC es un carné para mayores de 21 años que hace valer la legitimidad de portar los 20 gramos de marihuana por individuo, a los cuales el Estado Colombiano nos ha dado derecho. Pero esto no lo han respetado porque no existe una organización que tenga una personería jurídica y haga valer este derecho. Así como los sindicatos velan por los derechos los trabajadores, nosotros tenemos nuestro 'sindicato' organizado y con un par de oficinas de abogados en Bogotá y Medellín que asisten casos en los que la Fuerza Pública desconoce la Ley", explicó a Kienyke.com Olmes Ortíz, activista y fundador del Movimiento Cannábico Colombiano que lidera este proyecto.

Además, advirtió que el documento de identidad cannábica, sobre el cual se guardan el derecho de admisión, no es una campaña de promoción al consumo de marihuana y tampoco exime a ningún ciudadano de cumplir los deberes de la norma, como evitar consumir en espacios públicos y cerca a instituciones educativas.

"Estamos consultando con la Registraduría para que este DIC sirva como una identificación, y trabajamos para que tenga respaldo jurídico y del Movimiento Cannábico Colombiano, una organización legalmente constituida", agregó Ortíz, quien además lleva casi 25 años de lucha política por los derechos y el reconocimiento de los consumidores colombianos.

Sin embargo, hay quienes están de acuerdo con la iniciativa pero no creen que debería promulgarse todavía el DIC, porque consideran que tiene varias falencias en su proceder.

Olmes Ortiz, activista cannábico en Colombia
Créditos:
Instagram @OlmesOrtizMCC

Marchas cannábicas en Colombia

El próximo 8 de mayo en varias ciudades del país, incluidas Medellín y Bogotá, se llevará a cabo la ya tradicional marcha por la marihuana y Olmes Ortiz, como uno de los organizadores del movimiento, explicó algunos detalles sobre este evento que no es visto con buenos ojos por parte de quienes se oponen al consumo recreativo de cannabis.

"En este momento estamos pidiendo un espacio y un lugar para no incomodar a quienes no fuman, entonces les recordamos que no queremos ser parte del problema sino de la solución. Tenemos que ir de la mano para lograr espacios de convivencia en los que podamos tolerarnos todos porque yo, por ejemplo, soy vegetariano pero me aguanto el olor de los asados de mis vecinos; y también soy ecologista pero me aguanto el olor que dejan en las calles los carros", concluyó.

¿Cuál es el origen del Día de la marihuana?

Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina