El debate que puso sobre la mesa la nueva Mintrabajo

Vie, 10/08/2018 - 12:41
Los primeros días del Ministerio del Trabajo liderado por Alicia Arango, una de las principales colaboradoras del nuevo presidente de los colombianos Iván Duque desde que estaba en campaña, no han
Los primeros días del Ministerio del Trabajo liderado por Alicia Arango, una de las principales colaboradoras del nuevo presidente de los colombianos Iván Duque desde que estaba en campaña, no han estado exentos de controversias.  La primera fue señalar directamente a la administración anterior por haber dejado "totalmente desfinanciado" el despacho al que entra. Esto lo hizo dos veces, en la noche del jueves en entrevista con Yamid Amat de CM& y en la mañana del viernes en diálogo con Yolanda Ruiz de RCN Radio. No obstante, el asunto que más generó debate se produjo el jueves en sus declaraciones a CM&. La funcionaria aseguró: "Se le van a bajar los impuestos a los empresarios para que puedan subir los salarios de los trabajadores, porque tenemos la obligación de mejorar la clase laboral de Colombia".     Las principales críticas a dicho comentario surgieron de la incertidumbre de la ciudadanía respecto a que se ha dicho que el nuevo gobierno prevé subirle los impuestos a la población mientras se los baja a las empresas. Además, nada garantiza, según muchos internautas, que un aumento de los salarios de los trabajadores en realidad se cumpla si el gobierno le quita gravámenes a las empresas. No obstante, también se pronunciaron numerosas voces en defensa de la ministra respecto a su argumentación de por qué reducirá los impuestos a las industrias. En especial, fue bien recibido su respaldo a los sindicatos, al considerar que "son necesarios para el equilibrio y evitar los abusos".

No tocaría las pensiones

El viernes, Arango fue invitada por la periodista Yolanda Ruiz de RCN Radio a una entrevista en horas de la mañana. Ahí reiteró su defensa de las pensiones (lo que ya había hecho durante su diálogo con Amat), y garantizó a la ciudadanía que su cartera no prevé aumentar la edad de jubilación en Colombia. La noticia, al contrario de sus afirmaciones anteriores, generó un consenso entre la gente del común sin importar el sector político. [polldaddy poll=10077709] También fue un signo positivo para los internautas su defensa de un mejor salario para los ciudadanos colombianos. Para concluir, en pleno inicio de sus labores al frente del Ministerio del Trabajo, Alicia Arango evidenció que está dispuesta a generar debate (así haya críticas) e incluso concertar públicamente las políticas que lidere con sindicatos, gremios y ciudadanía en general. Resta ver qué ocurrirá, pero su éxito en dicho cometido es también necesario para el conjunto del país.
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Las colectividades aseguran que las declaraciones del presidente no representan a Colombia y exigen medidas más firmes contra el narcotráfico.
La Procuraduría investiga al concejal ‘Fuchi’ por convocar bloqueos en Bogotá y la presunta agresión a un periodista durante las protestas del 16 de septiembre.
Donald Trump fue recibido en el castillo de Windsor por el rey Carlos III en una ceremonia restringida por seguridad, en medio de protestas y detenciones relacionadas con críticas al mandatario.
El presidente generó una nueva polémica tras publicar que el exvicepresidente ecuatoriano había sido naturalizado.