¿Es válido descompletar un quórum para hundir una iniciativa legislativa?

Mié, 08/11/2023 - 11:38
Congresistas de la bancada de gobierno critican hoy a los opositores por prácticas que llevaron a cabo en su momento. Esto dice un experto.
Créditos:
Redes sociales/ Kienyke.com

La reforma a la salud ha vuelto a estar en las primeras líneas de la actualidad política nacional. Esto por cuenta de las confrontaciones verbales que han protagonizado los congresistas David Racero y Andrés Forero, que, en medio del hervor de las emociones, terminó aceptando que había un plan de sabotaje contra la reforma a la salud, que adelanta el Gobierno y su bancada en el Congreso de la República. 

Descompletar el quórum necesario para debatir sería la estrategia de la oposición para dilatar la votación parlamentaria sobre esta reforma, una de las banderas del presidente Gustavo Petro. 

Esto ha abierto un debate en la opinión pública: ¿es legal la estrategia que, en este caso, utiliza la oposición? Y, si es legal, ¿qué tan legítimo es?

Para este tema, Kienyke.com habló con Carlos Andrés Arias, director de la firma Estrategia & Poder, quien confirmó que, en el marco de la ley, los congresistas pueden valerse de esta estrategia para bloquear la agenda legislativa. 

Señala que proyectos que no hayan sido anunciados en la agenda del día por el presidente de la corporación no son de carácter obligatorio, dándoles pie a los opositores para que se ausenten, descompletando el quórum necesario para la votación. 

El analista explica que la bancada de gobierno -que hasta la llegada de Petro al Ejecutivo fue oposición- debe aceptar estas condiciones de juego que ahora le resultan adversas, si bien hay múltiples evidencias que desde la oposición de centro izquierda se le hizo zancadilla a proyectos de anteriores administraciones presidenciales. 

Indica que los representantes del oficialismo deberían trazar más puentes de diálogo y conciliación ante las múltiples críticas y cuestionamientos sobre el proyecto de ley que radicó, en un primer momento, la exministra Carolina Corcho. 

Ahora bien, Arias invita a que, si bien este tipo de mecanismo están avalados por la Ley, el debate parlamentario se lleve a cabo pues "hay que llevarlo todo al debate y al conceso. Ahí la oposición no lo está permitiendo. Y el Gobierno tampoco cede. Los principales afectados son los colombianos".

Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Seis niños murieron en Gaza tras un bombardeo israelí. El ataque impactó un punto de agua en Nuseirat, donde familias recolectaban líquido.
Tomás Uribe acusa a Santos y Petro de usar la justicia para frenar políticamente a su padre antes de las elecciones 2026.
Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo de paz en Ucrania en 50 días.
Miguel Uribe inicia su recuperación tras un trauma cerebral. El Dr. Burgos analiza en Kienyke.com los retos y avances en neurorehabilitación.
Kien Opina