El oráculo digital que ya pone precio a la política colombiana

Mar, 28/10/2025 - 08:56
Polymarket llega a Colombia y convierte la política en predicción. Así funciona el nuevo mercado que apuesta por el futuro presidencial de 2026.
Créditos:
Kienyke.com

Polymarket, la plataforma global que convierte las predicciones en dinero, ya puso sus ojos en Colombia. En ella, el futuro se negocia como una acción y la política se mide en centavos.

El nuevo juego del poder

Hay una nueva forma de especular sobre el futuro. No ocurre en los pasillos del Congreso ni en los estudios de televisión, sino en una plataforma descentralizada llamada Polymarket, donde los usuarios compran y venden “acciones” sobre lo que creen que va a pasar.

Si un evento ocurre, ganan. Si no, pierden. Pero detrás de esa lógica de apuesta se esconde una transformación más profunda: la opinión se convierte en dato, y el dato en un activo que tiene precio.

Lo que antes era una conversación de café “¿quién ganará las elecciones?”, “¿subirá el dólar?”, “¿caerá un gobierno?” hoy se traduce en una gráfica con valores que suben y bajan como si fueran el pulso del destino.

Cuando el futuro se vuelve negocio

Cada apuesta en Polymarket es una lectura colectiva. Cuando miles de personas compran “Sí” frente a una posibilidad política o económica, el precio sube. No porque haya una encuesta detrás, sino porque hay dinero apostado a esa creencia.

El resultado es un termómetro de expectativas globales que muchos ya interpretan como una “sabiduría de las multitudes”. Pero en la práctica, también puede ser un espejo distorsionado: las tendencias se pueden inflar, manipular o amplificar con una sola gran inversión.

El futuro, al final, se convierte en un bien transable. Y en tiempos de incertidumbre, eso puede ser más valioso y más peligroso que cualquier predicción científica.

Colombia entra en el tablero

Colombia ya aparece en el radar de Polymarket. En la plataforma se negocian probabilidades sobre quién ganará la presidencia en 2026, con precios que suben o bajan según el clima político, las encuestas y los escándalos.

Los nombres de los precandidatos circulan como acciones: cotizan, se ajustan y se desploman en cuestión de horas. Desde cualquier parte del mundo, usuarios pueden “apostar” por el futuro político del país, sin regulación, sin límites y sin rostro.

Es una nueva forma de observar el poder, pero también de intervenir en él. En un ecosistema donde la percepción vale tanto como la verdad, cada cambio de precio puede tener un eco político.

El dilema ético y regulatorio

El auge de Polymarket y otras plataformas similares plantea una pregunta de fondo: ¿qué pasa cuando la política se convierte en un juego de apuestas global?

Algunos lo ven como un laboratorio de inteligencia colectiva. Otros, como un riesgo para la integridad democrática. Porque si los precios de estos mercados empiezan a usarse como argumento político “el mercado dice que tal candidato ganará”, el discurso puede volverse una profecía autocumplida.

En Colombia, donde la desinformación y la manipulación digital ya son desafíos reales, este tipo de herramientas añade una nueva capa de complejidad: el mercado de las percepciones.

Polymarket simboliza una era en la que la tecnología convierte la incertidumbre en capital. Pero también revela nuestra obsesión por anticipar lo que aún no ha pasado.

El riesgo no está solo en apostar, sino en creer que el precio de una predicción equivale a la verdad.
El futuro, por ahora, sigue siendo lo que siempre fue: una construcción colectiva, no un número en pantalla.

En Colombia, donde la política se mide en encuestas, emociones y narrativas, esta nueva variable digital puede cambiar las reglas del juego. Y conviene tenerlo claro: ningún algoritmo puede reemplazar el juicio humano, ni ningún mercado puede decidir lo que aún no ha ocurrido.

Creado Por
Kienyke.com
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
Carlos Yorelmy Duarte fue vinculado al Clan Úsuga y a redes de narcotráfico en Argentina. Su muerte frente al Búnker de la Fiscalía genera gran conmoción.
The woman in me, la autobiografía de Britney Spears, llegaría al cine, y Margot Robbie podría convertirse en la princesa del pop.
El senador Rick Scott lanzó una dura advertencia a Nicolás Maduro y sugirió que huya a Rusia o China ante las nuevas acciones militares de EE. UU. en el Caribe.
Fenalco reportó que el 73% de los colombianos celebrará Halloween y aumentará su gasto en disfraces y accesorios.
Kien Opina