HRW ve “peligrosas” las reformas al Fuero Penal Militar

Mar, 18/06/2013 - 02:28
La ONG de derechos humanos Human Rights Watch dijo que la inminente aprobación e Colombia de la reforma al fuero penal militar “representa un serio retroceso en materia de derechos humanos”, en e
La ONG de derechos humanos Human Rights Watch dijo que la inminente aprobación e Colombia de la reforma al fuero penal militar “representa un serio retroceso en materia de derechos humanos”, en especial por la posibilidad de transferir a la justicia castrense los casos de los llamados “falsos positivos” y la autorización a las fuerzas armadas “a usar fuerza letal contra civiles en una peligrosamente amplia gama de circunstancias”. La carta firmada el 17 de junio en Washington, establece que “La ley aprobada hoy tiene muchas lagunas jurídicas que permitirán que los militares responsables por violaciones de derechos humanos queden sustraídos de la persecución penal. La definición de “ejecución extrajudicial” que se establece en la ley estatutaria no garantiza que los cerca de 3.000 casos de presuntos "falsos positivos" que la Fiscalía General de la Nación investiga en la actualidad como “homicidio agravado” u “homicidio en persona protegida” continúen a cargo de los fiscales de la justicia ordinaria”. Más adelante critica el artículo 10 de la Ley que define a los “blancos legítimos”. “Permite a la Fuerza Pública atacar civiles en una excesivamente amplia variedad de situaciones, como por ejemplo, cuando los civiles están llevando a cabo actividades no relacionadas con el conflicto armado colombiano”. La dirección para las Américas de HRW sugirió a la Corte Constitucional de Colombia “rechazar” las reformas del fuero penal militar al considerarlas contrarias a las normativas de derechos humanos en el mundo. Lea tambien Han aprobado el 80% de reforma al código penitenciario Congreso aprobó reglamentación de  Fuero Penal Militar
Radar K – KienyKe.com. Contenido protegido por derechos de autor. Prohibida su reproducción, adaptación o distribución sin autorización expresa.
Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.