
El representante Miguel Polo Polo y la representante Mafe Carrascal protagonizan en este momento un intenso debate por la explicación que la política del Pacto Histórico hizo sobre su polémico calificativo de “negro vergonzante”, que en el pasado habría usado en contra del congresista afro.
De hecho, fue el mismo Polo Polo quien revivió aquel mensaje, en parte para denunciar una supuesta doble moral para juzgar el racismo en medio de la polémica que causó la mujer que lanzó toda clase de improperios a la vicepresidenta Francia Márquez por su raza en las marchas del 26 de septiembre. Algo muy diferente a lo que, según el representante, pasa cuando lo atacan en redes sociales con insultos raciales.
“Un trino del pacto histórico para recordar en estos tiempos de indignación racial”, aseguró Polo Polo, citando el mensaje de Mafe Carrascal que entonces pedía no darle bombo mediático “al negro vergonzante” (sic) para que este no creyera que podía llegar al Congreso de República.
Como respuesta a dicho trino, la representante Mafe Carrascal hizo un nuevo un intento de explicar su término “negro vergonzante”, que todavía terminó generando más polémica y comentarios de rechazo por parte de la oposición.
De acuerdo con la representante del Pacto Histórico, su expresión sobre Polo Polo se refiere a que según ella “se avergüenza de ser negro porque es idiota útil de la clase política que ha sometido históricamente a sus pares”. Además, aprovechó para echarle en cara que en alguna ocasión se haya intentado autodeterminar como indígena para supuestamente obtener una beca.
Sin embargo, esto estuvo lejos de terminar con la pelea, ya que Polo Polo calificó como cobardía de Carrascal el que hablase de él sin etiquetarlo e incluso llegó a menospreciar su capacidad para conseguir votos, echándole en cara haber participado en una lista cerrada en las pasadas elecciones del Congreso.
Historia del trino de Mafe Carrascal sobre Polo Polo
Tras el revuelo generado por su mensaje y la cantidad de mensajes de personas acusándola de ser racista, Mafe Carrascal dejó una serie de trinos defendiéndose, señalando a sus opositores como los verdaderos racistas y asegurando que no había nada de malo en utilizar la palabra “negro” para referirse a alguien de la comunidad afrodescendiente.
“Los racistas llamándonos racistas a nosotros. Lo que hay ver”, señaló la representante en uno de sus mensajes, que al momento siguen generando un debate de gran tamaño en redes sociales.
No obstante, después de la lluvia de opiniones la representante terminó cediendo y, previa reflexión, aceptó que casi todas las personas tienen algo de racismo, clasismo, entre otros males culturales provenientes de antaño. Una reflexión que, de hecho, la representante ya había hecho en el pasado.
“He estado reflexionando toda la mañana con sus mensajes públicos y privados, y sí, al ser el machismo, el clasismo y el racismo, problemáticas estructurales, todos y todas tenemos algo de ello. Estamos aprendiendo y desprendiendo todos los días, lo importante es ser conscientes”, señaló Mafe Carrascal.
En el pasado, cuando su mensaje original fue publicado, la polémica también la llevó a una reflexión similar, asegurando que era una expresión que nada tenía que ver con el color de piel del entonces influenciador Polo Polo, sino con el significado literal de la palabra vergonzante: que procede con vergüenza por algo en específico, en este caso supuestamente por su etnia.
Una conclusión que sería importante que la representante retomara en esta nueva polémica, en medio de su nueva defensa al término “negro vergonzante”, que de paso revive un viejo debate que le significó un número importante de críticas en el pasado. Eso sí, hay que decir que este es también un episodio importante para analizar la importancia del lenguaje y de cómo algunas formas de uso pueden revictimizar a poblaciones históricamente afectadas por expresiones discriminatorias.