Radar K
Vie, 04/07/2025 - 08:17
Más que una despedida, el mensaje de Petro a su mano derecha es una confesión de poder, un reconocimiento tácito de los peligros que rodean al trono y una advertencia para quien fue su sombra más leal.
Jue, 03/07/2025 - 08:21
La renuncia de Laura Sarabia no es solo la salida de una alta funcionaria. Es un mensaje político cargado de silencios elocuentes, de lealtades fracturadas y de una grieta que ya no se puede disimular.
Mié, 02/07/2025 - 08:18
Álvaro Leyva Durán no es un improvisado. Tampoco un político convencional. A sus 81 años, ha sido protagonista silencioso —y a veces estruendoso— de casi todas las negociaciones de paz en Colombia desde los años 80.
Mar, 01/07/2025 - 08:42
Colombia se convirtió en el país donde todo se dice, pero nada se prueba. Donde los audios circulan como pruebas, las cartas como sentencias, y la victimización como estrategia. Mientras tanto, la coca cubre los campos como una segunda bandera.
Mar, 08/04/2025 - 09:41
El jefe de Estado no informa: editorializa, sermonea, acusa, divide. Y lo hace con los recursos del Estado.
Lun, 07/04/2025 - 09:52
Hoy es el Día Mundial de la Salud, pero en Colombia no hay nada que celebrar. El sistema de salud está enfermo, los pacientes están solos y el gobierno sigue jugando a reformar con bisturí oxidado.
Vie, 04/04/2025 - 13:37
Un país gobernado desde el caos no es un país en transición, es un país en desmantelamiento.
Jue, 03/04/2025 - 08:23
Hoy, lo que queda es un gobierno que se defiende con el mismo libreto de siempre: minimizar los escándalos, blindar a los suyos y desviar la atención.
Mié, 02/04/2025 - 08:15
¿Cómo se dice “corrupción” en wayuunaiki? No hay palabra exacta. Pero la historia reciente de La Guajira obliga a inventarla. Una lideresa indígena, mencionada en uno de los mayores escándalos del gobierno Petro.
Mar, 01/04/2025 - 10:37
En Colombia no se combate la pobreza, se administra. Los subsidios no sacan a nadie del hueco, pero sí aseguran votos, clientelas… y silencio.
Lun, 31/03/2025 - 09:05
En Colombia, pedir ayuda psicológica o psiquiátrica es un privilegio. Las EPS no dan abasto, el sistema público está colapsado y la atención digna parece un lujo reservado para quienes pueden pagar.