Alfredo Ramos aceptó curul en Concejo de Medellín

Mar, 29/10/2019 - 12:32
El excandidato a la Alcaldía de Medellín por el Centro Democrático, Alfredo Ramos, aceptó la curul en el Concejo a la que tiene derecho por haber sido segundo en la
El excandidato a la Alcaldía de Medellín por el Centro Democrático, Alfredo Ramos, aceptó la curul en el Concejo a la que tiene derecho por haber sido segundo en las elecciones del pasado domingo. Así lo hizo saber Ramos Maya por medio de una carta que fue difundidas por las diferentes redes sociales y en la que aseguró que en efecto sí será concejal de la ciudad. https://twitter.com/AlfredoRamosM/status/1189252836909047811?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1189252836909047811&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.elcolombiano.com%2Felecciones-2019%2Falfredo-ramos-llegara-al-concejo-de-medellin-acepto-su-curul-CP11877216 “Con la inmensa satisfacción de que pongo mi pasión, mi conocimiento, mi energía, para que cuidemos a Medellín, para que la transparencia se impone, para que el desarrollo jamás se detenga, para que seamos cada vez más felices en nuestra ciudad. Es mi compromiso  y mi responsabilidad. El deber más grande que tenemos es trabajar con amor por Medellín, la ciudad que nos ha dado todo y para que nuestros hijos vivan cada vez mejor ”, aseguró Ramos.  Con este anuncio, oficialmente el Centro Democrático alcanza ocho curules en el Concejo de Medellín y se convierten en mayoría en esa corporación. Alfredo Ramos Maya, quien fue candidato a la Alcaldía de Medellín por el Centro Democrático, obtuvo un total de 235.105 votos en las elecciones del pasado 27 de octubre, en las que Daniel Quintero fue electo alcalde de la ciudad.
Más KienyKe
"Puede que el presidente se raje en feminismo, pero...", Margarita Rosa de Francisco salió a aplaudir el reciente discurso del presidente Gustavo Petro.
Víctor Mosquera, representante de la familia de Miguel Uribe, denunció al presidente Gustavo Petro ante la Relatora Especial de la ONU por supuesta intromisión en el caso del asesinato del dirigente político.
El Gobierno colombiano y el Clan del Golfo comenzaron los diálogos de paz con una fase de construcción de confianza y un plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos.
La obra reúne 12 testimonios de lideresas que han resistido y transformado el conflicto desde el arte, la política y la memoria.
Kien Opina