
El gobernador encargado Luis Fernando Suárez confirmó la presencia de la variante Delta en Antioquia e invitó a la comunidad a seguirse vacunando.
A quienes no han iniciado el proceso de vacunación, a que se acerquen a los puntos para aplicarse la primera dosis, y a quienes ya iniciaron, a que completen todo el esquema.
Suárez señaló que en el departamento hay cinco casos confirmados, distribuidos en el Valle de Aburrá y en el Nordeste de Antioquia.
"La confirmación de cinco casos de la variante Delta en Antioquia nos debe motivar a extremar los cuidados y no bajar la guardia en vacunación", dijo el gobernador encargado.
Y agregó: "Ninguna prevención es excesiva porque aún no hemos superado la pandemia".
Con la variante Delta en Antioquia, ya son cuatro las regiones que se han visto afectadas por este virus. El primer caso se presentó en la ciudad de Cali, luego en la ciudad de Bogotá con cuatro contagios confirmados y después en la ciudad de Bucaramanga con un solo caso.
Dentro de los cinco casos de la variante Delta en Antioquia, uno fue importado.
"La evidencia internacional indica claramente que delta es más contagiosa, pero que no tiene un mayor impacto en términos de mortalidad", resaltó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.
¿Qué síntomas produce la variante Delta en el organismo humano?
Con la presencia de la variante Delta en Antioquia y en otras tres regiones de Colombia son muchas las dudas e inquietudes que se generan dentro de la población. Lo cierto es que si no se toman medidas rigurosas ni se fortalecen otras ya presentes, el virus podría ocasionar estragos a nivel de salud y de la economía.
Kienyke.com habló con el médico epidemiólogo poblacionista, Leonardo León, para conocer en detalle los efectos de la variante Delta en el organismo humano, qué tan peligrosa es dentro de una comunidad y cuáles son las medidas que se deben tomar para evitar más casos de contagios y decesos.
En primer lugar, para entender qué es la variante Delta, el experto señaló que "es el virus de SARS-CoV-2 con cinco importantes cambios en su cadena genética"; según explicó, esta variante es más transmisible y contagiosa en comparación a sus antecesoras y el virus original.
"En estudios se ha identificado que mínimo un caso de variante Delta puede contagiar hasta a ocho personas, a diferencia de las anteriores que un caso podía estar contagiando a dos o a cuatro personas", señaló el médico epidemiólogo.
Leonardo León contó que la variante Delta presenta una sintomatología donde el dolor de garganta, la secreción nasal, el dolor de cabeza y la fiebre son más frecuentes. "El virus empieza a deteriorar a la persona", enfatizó.
La preocupación de las autoridades sanitarias aumenta a medida que se van dando cuenta que la variante Delta golpea con más fuerza a la población joven, debido a que son el último grupo poblacional en acceder a la vacuna.
El médico epidemiólogo resaltó que, si no se acelera el proceso de vacunación, "se podrían presentar nuevas olas de contagios".