Dane acepta que hubo desfase en el censo poblacional del Valle

Vie, 12/07/2019 - 04:42
Tras los insistentes reclamos por parte de la Gobernación del Valle, respecto al desfase del último censo poblacional, el director del Dane, Daniel Oviedo, re
Tras los insistentes reclamos por parte de la Gobernación del Valle, respecto al desfase del último censo poblacional, el director del Dane, Daniel Oviedo, reconoció a 500 mil vallecaucanos más. La gobernadora Dilian Francisca Toro insistió “en la necesidad de aclarar este asunto. De no dar cifras exactas, generaría implicaciones para la región en materia política, económica y cultural”, comentó. “Oviedo reconoció que hubo dificultades operativas en el departamento. No están reconociendo a más o menos 494.000 a 500 mil personas. Deben añadirse al censo”, indicó la gobernadora. Precisó que “la preocupación se da porque no coincide el número que dio el censo (3.789.874), con el número de personas que están en la base de datos del régimen subsidiado y contributivo (4.259.409). Además de otras que no están aseguradas, de que son de estrato tres. Estas tampoco están ni en el régimen subsidiado o contributivo,. Esa era nuestra discusión con cifras”. Lea también: ¿Sabe cuántas personas habitan en su región?

La verdad de las cifras

Con ese ajuste inicial el departamento registrará 4,3 millones de habitantes. Esto soportado en uno de los tres criterios que se aplicarán en la revisión del censo para el Valle. Según Oviedo “en el país 4.094.000 personas no fueron incluidas en las cifras del censo realizado en 2018. De las cuales, un buen número corresponden al Valle del Cauca”. “Hay otros indicadores que podrían aumentar más ese número de personas. Por ejemplo, unidades residenciales y viviendas que se han construido en Cali”, agregó la Gobernadora del Valle. [caption id="attachment_1139819" align="aligncenter" width="1024"] Foto: Gobernación del Valle[/caption]

Equipo de verificación

Una comisión técnica del Valle del Cauca acompañará al Dane en la verificación del censo. Se tendrán en cuenta variables como las bases del Sisbén, el sistema de seguridad social, de servicios públicos y el visor geoespacial. “Nos comprometemos a que el 15 de agosto podamos tener una reunión de seguimiento para saber cómo va el proceso de asignación de una fracción de esas 4.094.000 personas que fueron omitidas, al departamento del Valle del Cauca y a cada uno de sus municipios, en especial a Cali porque en la información que tenemos, buena parte de esa población omitida sucedió en las cabeceras municipales”, dijo Oviedo. De acuerdo con el Dane, se espera que el próximo 30 de septiembre ya esté definida el total de la población vallecaucana.
Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina