Habitantes de Leticia denuncian grave desatención a contagiados

Vie, 15/05/2020 - 12:40
Una habitante del municipio dialogó con Kienyke.com y señaló que no hay atención a los enfermos y fallecidos por coronavirus.

Al crecido número de contagios de Covid-19 en el departamento de Amazonas se suma el precario sistema de salud en Leticia que solo tiene dos ineficientes centros hospitalarios, en los que ni siquiera hay UCI. 

Así lo denunció una habitante de la capital del departamento quien en diálogo con Kienyke.com, señaló que no hay atención a los enfermos, y que en algunas ocasiones cuando las personas fallecen son los mismos familiares quienes deben arreglárselas para trasladar los cuerpos.

En una fotografía que enviaron a este medio se evidencia la situación que vive la población. Los habitantes de esa zona aseguran que al inicio de la pandemia se habilitó una línea telefónica para atender a las personas que sospecharan o estuvieran contagiadas de coronavirus Covid-19.

A pesar del cierre total ordenado por el gobierno nacional los casos siguen aumentando y los habitantes se sienten abandonados a su suerte.  

Un celular que había sido habilitado por la Secretaría de Salud ya dejó de funcionar ante el crecimiento del contagio,  porque no tienen cómo atender los casos. 

La responsabilidad del manejo de la crítica situación la dejaron en manos de las EPS que tampoco atienden a quienes tratan de comunicarse.

Los habitantes de esa zona del Amazonas aseguran que su salud es como una pelota que pasa de mano en mano y finalmente ninguna autoridad se hace cargo.

Kienyke.com recibió información en el sentido de que los mayores afectados son personas que pertenecen a grupos poblacionales vulnerables, pues no tienen acceso a celulares y mucho menos a plataformas digitales o redes sociales para denunciar la situación.

Además, aseguran que en esa zona del país casi todos los días hay muertos, personas que tendrían todos los síntomas de coronavirus Covid-19, pero que no se puede afirmar padecían la enfermedad porque las pruebas tardan en llegar.

Un sistema de salud precario

En Leticia solo hay dos instituciones médicas, la E.S.E. Hospital San Rafael y la Fundación Clínica Leticia. Entre las dos suman un poco más de 70 camas para atender pacientes y tal como ya se mencionó ninguna cuenta con Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

A esta situación se suma el envío de las pruebas hacia la capital del país, el proceso de aprobación por parte de las EPS, la autorización de una ambulancia aérea y conseguir la UCI, eso está tomando entre diez o doce días, demasiado tiempo para un paciente en estado crítico.

Es evidente la preocupación que agobia a la comunidad. En menos de un mes se han registrado más de 1000 casos positivos y 29 fallecimientos a causa del Covid-19 y es la cuarta población con más contagios en la región fronteriza que comprende a Colombia, Brasil y Perú. Solo es superada por Manaos (Brasil), con casi 6.000 casos; Iquitos (Perú), con 706, y Manacapuru (Brasil), con 700.

Más KienyKe
La expareja de la DJ Marcela Reyes, B-King, desapareció el 16 de septiembre en México; su búsqueda ya involucra a familiares, artistas y al presidente Gustavo Petro. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Trump calificó el asesinato de Charlie Kirk como “un ataque contra EE. UU.” y rindió homenaje al activista, mientras se dio un inesperado saludo con Elon Musk ante miles de asistentes.
El coronel Henry Herrera confirmó que los soldados estuvieron bajo vigilancia de civiles manipulados por disidencias. Esto se sabe.
A un año de la muerte de 'la Gorda Fabiola', su esposo Nelson Polanía, conocido como 'Polilla', rompió el silencio sobre la relación que mantiene, o no, con la familia de la humorista.
Kien Opina