
A tan solo 50 kilómetros de Bogotá, el municipio de Choachí, Cundinamarca, se presenta como una opción ideal para quienes buscan escapar del ruido citadino. Su nombre, que significa “ventana de la luna”, anticipa la magia de sus paisajes, perfectos para el senderismo, la contemplación y el contacto con la naturaleza.
El encanto del Bosque de Niebla
Uno de los mayores tesoros de Choachí es el Bosque de Niebla, un ecosistema que sorprende por su vegetación abundante y su ambiente místico. Sus árboles altos, cubiertos de enredaderas y plantas trepadoras, filtran la luz solar y crean un escenario de penumbra que parece sacado de un cuento de hadas como el de los Hermanos Grimm.
El recorrido hasta este bosque, dura alrededor de cuatro horas. La caminata atraviesa el páramo Cruz Verde, el camino real y el valle escondido, sumando en total unos 6 kilómetros con inclinaciones variables. Aunque puede resultar exigente para principiantes, quienes tienen buena condición física disfrutan de la experiencia con una sensación de satisfacción y contacto pleno con la naturaleza.
En el trayecto abundan especies de flora única, como orquídeas y plantas de aspecto fantástico. Para disfrutar del recorrido sin contratiempos, se recomienda llevar botas, impermeable, abrigo y equipaje ligero.

La Chorrera: la cascada más alta de Colombia
Otro atractivo imperdible es el Parque Aventura La Chorrera, administrado por 17 familias campesinas de la región. Allí se encuentra la cascada La Chorrera, con 590 metros de altura, considerada la más alta de Colombia. Su caída escalonada nace en la laguna de las Lajas, en el páramo Cruz Verde, y alimenta el río Meta, convirtiéndose en una fuente vital para los habitantes locales.
La entrada al parque tiene un valor de 15.000 pesos, e incluye varias estaciones señalizadas, como El Chiflón, una caída de 55 metros, y espacios para degustar platos típicos como la trucha fresca.
Además, los visitantes pueden practicar actividades de aventura como rapel y torrentismo, siempre bajo normas estrictas de seguridad y con reserva previa.
Cultura y tradición en el recorrido
El sendero hacia La Chorrera también ofrece experiencias culturales. Entre los puntos destacados está la cueva de los monos, un lugar de gran relevancia para la cultura muisca, donde los jóvenes se formaban para convertirse en caciques. Sus estalactitas, que crecen un centímetro cada cien años, aportan un atractivo geológico único.
Durante la caminata, es común probar queso con bocadillo o un trago de aguardiente artesanal con hierbas, alimentos que dan energía para completar el recorrido. La expedición está pensada para un solo día, por lo que se recomienda reservar el almuerzo y regresar a Bogotá en la tarde.
Más para explorar
Choachí no solo ofrece el Bosque de Niebla y la cascada La Chorrera. El páramo Cruz Verde y la Reserva Natural Matarredonda son alternativas adicionales para los amantes de la naturaleza. Estos lugares permiten apreciar de cerca la riqueza de los ecosistemas andinos, fundamentales para la conservación del agua y la biodiversidad.
Senderismo: actividad en auge
El auge del senderismo en Colombia responde al interés de muchas personas por desconectarse de la tecnología y mejorar su salud. Según la Mayo Clinic, realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado semanal es clave para el bienestar físico y mental. Una caminata como las que ofrece Choachí no solo cumple con esta meta, sino que también ayuda a reducir el estrés y a reconectarse con la naturaleza.
Cómo llegar a Choachí
El acceso desde Bogotá es sencillo: el trayecto en vehículo particular toma poco más de una hora. Se debe tomar la Calle 26 hacia el oriente, seguir por la Avenida Circunvalar al sur y luego girar a la salida señalada tras la Universidad Distrital en La Macarena. Desde allí, la vía conduce directamente al municipio.