El Festival Petronio Álvarez arrancó con alegría y homenajes a la biodiversidad

Jue, 15/08/2024 - 07:17
La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico, se extenderá hasta el 19 de agosto.
Créditos:
Festival Petronio Álvarez

La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico, que se extenderá hasta el 19 de agosto, reunirá en un mismo escenario a más de 2.000 artistas y 27 agrupaciones musicales que cautivarán con sus presentaciones a más de 50000 asistentes.

Este 2024 la fiesta folklórica cumple 28 años y decidió hacerle un homenaje a la biodiversidad del Pacífico, teniendo en cuenta que en dos meses se llevará a cabo en Cali la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo.

“Esta es la antesala a la COP16 y el mundo podrá conocer que en el suroeste de Colombia somos alegría, naturaleza y mucha riqueza natural. Este Petronio será un homenaje a los ríos, a la montaña, a la selva y al océano”, indicó en la apertura del festival el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

Lea también: ¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

Los sonidos del Pacífico

La agrupación Remolinos de Ovejas prendió la fiesta con la interpretación de sus violines caucanos y cantos dedicados a la libertad de la esclavitud, mientras que en la zona de comidas tradicionales salían platos con productos del mar acompañados con bebidas tradicionales de nombres curiosos como 'tumbacatre', 'caigamos juntos' y 'arrechón', entre otros.

 “Este festival nos hace sentir orgullosos de nuestra raza negra, de nuestras costumbres. Es traer el litoral a la ciudad y que todos conozcan que somos alegría. Aquí no hay discriminación, aquí todos somos una familia, somos hermanos”, aseveró Marina Aponzá, cocinera tradicional, a EFE.

Como compromiso ambiental en esta edición del Petronio se reciclarán los desechos orgánicos producto de las cocinas y se creará abono para árboles y otras especies de plantas.

Además: Petro reveló la "propuesta confidencial" que le hizo al ELN

“Nuestra ciudadela estará libre de plástico y trataremos, como mínimo, el 50 % de los desechos que aquí se generen. Vamos a demostrar por qué somos la cuna de la conservación mundial”, insistió el alcalde Eder.

De acuerdo con cifras suministradas por la Secretaría de Cultura de Cali, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez dinamizará el sector turístico, especialmente al sector de la hostelería, que ya supera una ocupación del 73 %.

“Nos honra recibir a todas las familias del Pacífico, Colombia y, en general, a todos los amantes de la música de nuestro litoral. Estamos preparados y listos, tendremos varias activaciones culturales en esta fiesta de todos”, concluyó Mábel Lara, secretaria de Turismo de Cali.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina