
En el corazón de la Cordillera Oriental se encuentra Cundinamarca, uno de los 32 departamentos de Colombia. Este territorio, dividido en 15 provincias y 116 municipios, guarda rincones con identidad propia que atraen tanto a turistas nacionales como extranjeros.
Aunque nombres como Girardot, Zipaquirá, Funza, Fusagasugá o Tocancipá suelen aparecer en la lista de destinos más reconocidos, existe un municipio que sorprende por un detalle inesperado: cuenta con una réplica de la Torre Eiffel y con un monumento a la Estatua de la Libertad, íconos de París y Nueva York.
Se trata de Pasca, un municipio ubicado a 87 kilómetros de Bogotá, al que se puede llegar en un viaje por carretera de poco más de dos horas.
Orígenes e historia de Pasca
Pasca hace parte de la provincia de Sumapaz y es uno de los diez municipios que la conforman. Su fundación ocurrió el 15 de julio de 1537, cuando el conquistador Juan de Céspedes lo estableció por orden de Gonzalo Jiménez de Quesada, en el marco de la campaña que daría origen a la ciudad de Bogotá.
El nombre del municipio proviene del pueblo indígena que habitaba estas tierras antes de la llegada de los españoles. Y aunque su fundación data del siglo XVI, Pasca también es recordado por su rol en la historia republicana: allí se firmó el Acta de Independencia el 20 de julio de 1810, hecho que lo convierte en un lugar simbólico para el país.
Un municipio frío y rodeado de montañas
Con una altitud de 2.500 metros sobre el nivel del mar, Pasca se caracteriza por su clima frío y sus paisajes naturales. La Gobernación de Cundinamarca resalta que el municipio está rodeado de montañas y enriquecido por varios cuerpos de agua, como ríos y quebradas, que lo convierten en un destino atractivo para quienes buscan naturaleza y tranquilidad.
Uno de los sitios más visitados es El Molino Gourmet, un espacio turístico que alberga réplicas de la Torre Eiffel y de la Estatua de la Libertad. Allí, además de admirar estos monumentos, los visitantes encuentran restaurantes, zonas de entretenimiento y actividades diseñadas para toda la familia.
Cultura y tradición en Pasca
El municipio también se distingue por sus tradiciones religiosas. Cada año se celebran festividades en honor a San Antonio de Padua y a la Virgen del Carmen, eventos que congregan a la comunidad en actos de fe, música y danza.
La música tradicional, las danzas típicas y las artesanías forman parte esencial de la vida cultural de Pasca, elementos que fortalecen la identidad local y atraen a quienes desean vivir experiencias auténticas.
Sitios de interés
Entre los lugares destacados del municipio se encuentra el Museo Arqueológico de Pasca, que conserva una valiosa colección de artefactos precolombinos y coloniales, testimonio de la riqueza cultural de la región.
Otro punto imperdible es el Cerro de La Peña, un mirador natural que ofrece vistas panorámicas del municipio y sus alrededores, ideal para quienes disfrutan del senderismo y la fotografía de paisajes.
Cómo llegar a Pasca
El viaje desde Bogotá hacia Pasca se realiza tomando la vía que conduce a Fusagasugá, pasando por municipios como Silvania y Granada. Desde allí, se toma la variante que lleva directamente al municipio.
Con su mezcla de historia, cultura y atractivos turísticos, Pasca se ha consolidado como un destino que sorprende a quienes buscan descubrir otra cara de Cundinamarca. Un lugar donde las montañas se combinan con monumentos emblemáticos del mundo y donde la tradición se mantiene viva en cada rincón.