ELN se adjudicó asesinato de excombatiente Joaquín Vergara en Santander

Lun, 28/08/2023 - 12:11
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) se adjudicó este lunes el crimen de Joaquín Vergara Mojica, un excombatiente que fue asesinado el pasado 19 de agosto.
Créditos:
Archivo particular

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) se adjudicó este lunes el crimen de Joaquín Vergara Mojica, un excombatiente que fue asesinado el pasado 19 de agosto en un establecimiento comercial del municipio colombiano de San Vicente de Chucurí, en el departamento de Santander (noreste).

Este asesinato fue cometido en medio del cese al fuego bilateral entre el Gobierno y el ELN desde el pasado 3 de agosto y la guerrilla argumentó que cometió el crimen porque Vergara Mojica, quien hizo parte de la guerrilla en la década de los noventa, cometió acciones catalogadas "como alta traición y crímenes contra el pueblo".

Lea también:"Élites buscan sabotear diálogos con ELN": Pablo Beltrán 

"Teniendo en cuenta la juridicidad propia del ELN, las acciones realizadas por este personaje son catalogadas como alta traición y crímenes contra el pueblo y por tanto merecedor de la pena capital, así reza el Código de Guerra (...) En tal sentido, el 19 de agosto del presente año, Joaquín Vergara Mojica fue ajusticiado por un comando del ELN", agregó la guerrilla en un comunicado.

Durante su época de guerrillero, según el ELN, Vergara llevaba el alias de "Timo" y hacía parte de la compañía Comuneros perteneciente al Frente Capitán Parmenio, que operaba en la región del Magdalena Medio, en el noreste de Colombia.
 

Sin embargo, ese grupo armado lo acusa de haber desertado con "dineros y bienes", tras lo cual fue detenido en 1994 y luego, dice el ELN, fue reclutado como informante de las autoridades.

Además: ELN y Gobierno cuestionan las denuncias del fiscal Barbosa

"Realizó operaciones de información contra el ELN para captar mandos, guerrilleros activos y retirados, colaboradores, entre otros.También con su activa participación, la inteligencia del Estado adelantó una campaña de desprestigio de la causa revolucionaria y del ELN", expresó la guerrilla.

El pasado 3 de agosto comenzó a andar el cese al fuego bilateral de 180 días entre el Gobierno colombiano y el ELN y, ese mismo día, fue instalado el Comité Nacional de Participación (CNP) para integrar a la sociedad civil en los diálogos de paz.

Este cese al fuego establece el alto en las operaciones ofensivas por las dos partes y prohíbe cualquier acción que no esté dentro del Derecho Internacional Humanitario (DIH). 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina