Huila no tiene personal médico para atender la emergencia por Covid-19

Mié, 28/10/2020 - 15:03
La Procuraduría General de la Nación alertó sobre la falta de personal médico para atender la emergencia por Covid-19 en el Huila y solicitó al Ministerio de Salud tomar acciones inmediatas.

La Procuraduría General de la Nación alertó este miércoles 28 de octubre sobre la falta de profesionales de salud para atender la emergencia provocada por la pandemia de Covid-19 en el departamento del Huila.

El ente de control le solicitó al Ministerio de Salud y Protección Social acciones inmediatas para apoyar la búsqueda y contratación del talento humano para fortalecer el sistema de salud en el Huila.

En una carta enviada al ministro de Salud Fernando Ruiz, el Ministerio Público advirtió que los casos de Covid-19 podrían duplicarse con respecto al mes anterior.

Lo anterior podría desencadenar en una crisis en el sistema de salud pues la proyección del  número de contagios es superior a 1.200. En la actualidad en el departamento del Huila se registran 20.776 casos positivos de Covid-19 y 607 fallecidos. El 64 % de los contagiados y el 55,35 % de las muertes pertenecen a su capital, Neiva.

Faltan camas UCI

La Procuraduría además manifestó su preocupación porque la meta para habilitar 435 camas UCI en el departamento no se ha logrado.

Uno de los factores por los que no se ha podido aumentar el número de camas UCI en el Huila es porque prestadores de salud como los hospitales Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, San Vicente de Paul de Garzón y la Clínica UROS no cuentan con especialistas, fisioterapeutas, enfermeras jefes y auxiliares de enfermería, para atender de forma idónea los pacientes que requieran el servicio. 

El departamento cuenta con 355 camas UCI, de las cuales el 66 % están ocupadas y solo quedan disponibles 121. Además, 80 camas no han podido ser habilitadas por esa ausencia de personal médico en el sistema de salud del Huila.

Finalmente, el procurador Carrillo indicó qué hay dificultades para obtener insumos y medicamentos anestésicos esenciales para la atención de pacientes en UCI, entre los que se encuentran los sedantes, analgésicos opioides potentes y bloqueadores neuromusculares, “lo que pone al departamento en alerta, debido al riesgo de colapso y con imposibilidad para la puesta en marcha de toda la operación de expansión de camas de cuidado crítico“.

Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina