
En una operación nocturna en la Amazonía colombiana, la Armada incautó 3.5 toneladas de marihuana tipo “creepy” en el río Putumayo, un golpe histórico al narcotráfico en la región. El hallazgo se produjo en el área de El Encanto, Amazonas, donde unidades de la Flotilla Fluvial detectaron por radar dos embarcaciones artesanales tipo “arawana”.
Los tripulantes las abandonaron al notar la presencia militar, y en su interior fueron hallados compartimientos con doble fondo que ocultaban 117 costales y 3.504 paquetes rectangulares. Tras recorrer 270 millas náuticas, las motonaves llegaron hasta Puerto Leguízamo, Putumayo, donde la Policía confirmó que se trataba de 3.504 kilogramos de marihuana.
Esta incautación, la mayor en la historia de la Fuerza Naval de la Amazonía, representa un golpe de más de 19 millones de dólares a las finanzas del GAOr “Comandos de Frontera”, estructura armada residual vinculada al narcotráfico en el sur del país. Según las autoridades, también se evitó la producción y distribución de 581.664 dosis de marihuana en mercados ilegales nacionales e internacionales, afectando de manera directa la cadena logística de estas organizaciones criminales.
Lea también: Incautaron 300 kilos de marihuana en Putumayo
El resultado refuerza la estrategia de la Armada para cerrar los corredores fluviales que conectan la Amazonía con rutas internacionales del narcotráfico y ratifica su compromiso de proteger a la población civil y los recursos naturales en esta región estratégica.
Más allá de la incautación puntual, el hecho evidencia el creciente papel del Putumayo como corredor de drogas y la presión que ejercen los grupos armados residuales sobre los territorios fronterizos. La magnitud del decomiso muestra tanto la capacidad de las fuerzas militares como el desafío persistente del narcotráfico en Colombia.