Hidroeléctrica El Guavio: nueva reunión para levantar bloqueos

Jue, 15/09/2022 - 07:04
Ya se anunciaron varios recursos de inversión para la zona pero siguen sin levantarse los bloqueos en la Hidroeléctrica El Guavio.

En medio de los riesgos de apagones que enfrentan Cundinamarca, Tolima y Bogotá, por cuenta de los bloqueos que tienen trabajando a la Hidroeléctrica El Guavio a tan solo el 20% de su capacidad, se conoció que las autoridades locales y los manifestantes se encuentran adelantando diálogos para llegar a un acuerdo que garantice la correcta prestación del servicio eléctrico.

Este jueves 15 de septiembre se reunirán nuevamente los representantes de ambas partes en Bogotá, con la intención de lograr que se permita el ingreso de los operarios de Enel Colombia a la Hidroeléctrica El Guavio para adelantar los trabajos de mantenimiento necesarios para que las turbinas de la generadora de energía retomen sus funciones y garanticen el suministro eléctrico a cerca de dos millones de familias en Colombia.

En ese sentido, cabe recordar que el pasado martes 13 de septiembre, en el municipio de Ubalá se llevó a cabo un encuentro en el que participaron los gobernadores de Cundinamarca y Tolima, así como delegados del Ministerio del Interior, voceros de Enel y algunos de los manifestantes en los que se llegó a un acuerdo de inversión para la región desde varios frentes.
 

Los recursos que más destacan, al ser una de las principales motivaciones de los bloqueos, fueron 50 mil millones de pesos para reparar el mal estado de las vía entre Gachetá y Ubalá. Dichos recursos se adjudicarán el 29 de septiembre y su inversión le permitirá a los habitantes de la zona comercializar más fácilmente los productos agrícolas en la región.

Así mismo, se anunciaron $5 mil millones de pesos que estarán destinados a obras de emergencia y 15 mil millones para la compra de un predio necesario para conectar mejor la vía.

La Hidroeléctrica El Guavio sacó de funcionamiento su cuarta turbina el 14 de septiembre, debido a que de seguir operando, sin las respectivas revisiones preventivas, podría registrar un daño permanente muy costoso.

"Si esta situación continúa, el próximo 13 y 14 de septiembre, la Compañía se verá en la obligación de declarar indisponibles otras dos unidades que suman 500 MW del activo. Con 1.000 MW por fuera del sistema, Guavio estaría operando al 20% de su capacidad instada (1.260 MW)", señaló Enel.

Más KienyKe
Autoridades confirman la frustración de un atentado en inmediaciones al batallón Simón Bolívar de Tunja. Varios soldados quedaron heridos.
Los personajes del programa chileno, 31 Minutos, llegarán a uno de los días del Festival Estéreo Picnic 2026.
El excongresista Andrés Calle, machado por el escándalo de la UNGRD, mantiene medida de aseguramiento en la cárcel La Picota.
El hombre que agredió cruelmente a un perro en Antioquia se entregó y apareció acompañado de una mascota.
Kien Opina