Investigan crimen de líder social en Tarazá

Mié, 20/11/2019 - 08:05
Las autoridades en el municipio de Tarazá, en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, investigan el asesinato de un líder social.

Se trata de Walter Enrique Rodríguez Palacio, quien fue asesin
Las autoridades en el municipio de Tarazá, en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, investigan el asesinato de un líder social. Se trata de Walter Enrique Rodríguez Palacio, quien fue asesinado por desconocidos en el corregimiento de La Caucana de esa municipalidad. La víctima se desempeñaba como presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda San Miguel. Óscar Yesid Zapata, vocero de la ONG Nodo Antioquia, manifestó que la víctima hacía parte de una asociación de campesinos en el Bajo Cauca, desde donde lideraba procesos de erradicación de cultivos ilícitos en esa zona del departamento. Según la primera versión de las autoridades, el hombre de 48 años de edad habría salido a trabajar a un sector conocido como la Piedra y fue atacado con arma de fuego por varios hombres, ocasionándole la muerte en el lugar. [single-related post_id="1214450"] Se investiga si el crimen de esta persona lo habrían cometidos los Caparros o integrantes de las disidencias de la guerrilla, debido a que estas organizaciones criminales hacen presencia en esa zona de Antioquia en la disputa del control territorial y las rentas criminales como cultivos ilícitos y la minería ilegal. Según aseguró la Fundación Sumapaz, con este reciente crimen, ya son 22 los líderes sociales que han sido asesinados este año en el departamento de Antioquia.
Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina