Más de 100 personas al mes son víctimas de desplazamiento forzado en Medellín

Vie, 26/08/2022 - 11:28
Cada mes, más de cien personas son víctimas de amenazas y desplazamiento forzado en Medellín. La Comuna 13 es donde más se presenta este flagelo.

Con un incremento del 17% entre mayo, junio y julio, en la Personería Distrital de Medellín se reportaron 425 víctimas de desplazamiento forzado intraurbano, siendo junio, con 180 personas, el mes del año con mayor víctimas de este flagelo, seguido de mayo con 141 y julio con 101, según lo reportó la Unidad Permanente para los Derechos Humanos - UPDH.

En el mismo período del año 2021 fueron 361 las personas víctimas de desplazamiento forzado intraurbano, mientras que para este 2022 se contabilizó un total de 425 personas, teniendo un aumento de 64 afectados por este delito.

Las comunas más afectadas son la Comuna 13 - San Javier, en los barrios San Javier Nº 1, Belencito y Blanquizal; la Comuna 8 - Villa Hermosa en sectores como la Sierra, Caicedo y Llanaditas; la Comuna 1 – Popular en los barrios Santo Domingo Savio Nº 1 y Carpinelo; y la Comuna 3 – Manrique en los sectores de Manrique Central Nº 2 y Manrique Oriental.

Algunos de los motivos que conllevan al desplazamiento forzado intraurbano son las amenazas, homicidios, enfrentamientos, atentados, desapariciones forzadas, delitos contra la integridad sexual, la vinculación de niños, niñas y adolescentes, entre otros. Los principales responsables de estos hechos son los grupos armados que hacen presencia en los barrios o comunas, delincuencia común, bacrim y guerrilla.

Entre mayo, junio y julio de este año, según el SIP – Sistema de Información de la Personería, esta agencia del Ministerio Público ha recibido 186 declaraciones en referencia al hecho victimizante de desplazamiento forzado intraurbano, una cifra superior a la registrada en el mismo período de 2020, cuando se presentaron 147 declaraciones.

Más KienyKe
Tres vagones del cuarto tren del Metro de Bogotá sufrieron daños durante su transporte en China. Pese al accidente, el cronograma de entrega no se verá afectado.
Cuba enfrentará apagones en más de la mitad del país este martes por daños del huracán Melissa y la crisis energética. El déficit eléctrico superará los 1.100 MW.
El escenario de un cierre forzado plantea interrogantes sobre la comunicación presidencial y los límites de las plataformas digitales.
Desde el 10 de octubre, 240 palestinos han muerto y 607 han resultado heridos en Gaza, pese al cese al fuego. Israel concentra ataques en la “línea amarilla”.
Kien Opina