
Luego del paso del Huracán Iota ha aumentado la erosión costera en San Andrés y Providencia. Esa problemática preocupó a la Procuraduría General de la Nación que solicitó a las autoridades nacionales y territoriales a tomar medidas urgentes.
Según el Ministerio Público, se ha evidenciado posibles faltas de medidas estrictas de planeación, ordenamiento y control para la efectiva conservación y protección de los ecosistemas de San Andrés y Providencia.
En una carta enviada al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa Scaf; al director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Eduardo José González Angulo; al gobernador de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Everth Hawkins, y al director de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (CORALINA), Arne Britton González, la Procuraduría pidió priorizar acciones de recuperación del área litoral y estudiar la posibilidad de reubicar las viviendas que se encuentran en zona de riesgo.
El Ministerio Público informó que, atendiendo las solicitudes de la comunidad raizal, se llevó a cabo un recorrido por toda la línea costera de la isla y se constató que a la fecha se están desarrollando diferentes obras de contención y reparación de los daños ocasionados en la carretera.
Sin embargo, indicó que “la situación evidenciada en las playas de San Luis genera preocupación, teniendo en cuenta toda el área de playa que se ha perdido, que continúa en constante deterioro y en la que persisten viviendas en zonas de riesgo”.
La Procuraduría recordó que San Andrés es el departamento más vulnerable a los efectos del cambio climático y llamó a realizar un trabajo articulado entre las autoridades que deben velar por la protección y conservación de los ecosistemas del archipiélago.
- Le puede interesar: Ataque del ELN deja un soldado muerto y otro herido en Norte de Santander
Además, señaló que el archipiélago “a nivel nacional e internacional es reconocido por su declaratoria como Reserva de Biósfera Seaflower, con la que Colombia se comprometió como país a diseñar e implementar estrategias de desarrollo sostenible que condujeran a la efectiva conservación de la biodiversidad”.