Diferentes ciudades se sumaron al tercer día de protestas

Sáb, 12/09/2020 - 12:14
Ciudades como Cali, Villavicencio y Pereira se sumaron a Bogotá en manifestaciones contra el abuso policial.

Durante el tercer día de protestas por la muerte de Javier Ordóñez a manos de miembros de la Policía Nacional, miles de ciudadanos de diferentes lugares de Colombia salieron nuevamente a las calles y aunque en muchas ciudades las manifestaciones se desarrollaron con calma, algunas terminaron con hechos de violencia.

Lea aquí: '¿Quién los mató?', la emotiva canción sobre la masacre en Llano Verde

En Pereira, Medellín, Cali, Villavicencio y Bogotá se vivieron nuevas protestas el pasado 11 de septiembre. Las manifestaciones iniciaron con actos culturales pero en la noche todo cambio, como en los días anteriores, a través de redes sociales, internautas compartieron fotos y videos de la violencia que se vivió.

Usuarios de Twitter nuevamente denunciaron abusos policiales durante las protestas. "Protestas en Bogotá, Cali, Manizales, Pereira, Medellín. Violencia policial: imágenes de uso desproporcionado de la fuerza, detenciones arbitrarias, golpizas brutales, policías tapando sus identificaciones, entregando su arma a encapuchados para que disparen, torturas a detenidos", escribió un usuario de Twitter.

Sin embargo, también hubo imágenes de protestas pacíficas con calles llenas de jóvenes, cánticos y música. En Bogotá, el CAI de La Soledad fue protagonista luego de los manifestantes lo convirtieran en "una biblioteca pública". 

En Villavicencio también fueron protagonistas los actos culturales con los que además de rechazar la muerte de Javier Ordónez, los ciudadanos exigieron la liberación de estudiantes que la Policía ha capturados durante las protestas.

"Con expresiones artísticas continuas la manifestación pacífica en Villavicencio en rechazo a la brutalidad policial y exigiendo la liberación de los jóvenes capturados durante las protestas de anoche".

Más KienyKe
El padre del senador Miguel Uribe Turbay respondió con dureza a las recientes declaraciones del presidente Petro sobre supuestos nexos familiares con el negocio de las esmeraldas y el asesinato del precandidato.
La congresista del Partido Conservador explicó los alcances de la nueva ley que crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer.
Marbelle de nuevo recurrió a sus redes sociales para criticar fuertemente a la JEP y este es el motivo.
Angie Lizeth Fajardo, directora del Dapre, asumirá de manera encargada el liderazgo de la cartera tras la dimisión de Florián Silva.