El logro de la Universidad de Córdoba con la patente para curar la leishmaniasis

Jue, 23/04/2020 - 11:19
¿Qué es la leishmaniasis y por qué es un logro enorme para esta universidad regional?

La leishmaniasis es un enfermedad causada por un parásito diminuto de nombre protozoo leishmania que crea serias lesiones en la piel de las personas y es transmitida a través de la picadura de un mosquito. En Colombia durante el 2018 según el Instituto Nacional de Salud, 7.132 ciudadanos adquirieron la enfermedad. 

Por eso es un hito para la ciencia que la Universidad de Córdoba recibiera la patente de invención por parte de la superintendencia de Industria y Comercio de una cura para esta enfermedad. 

"Esta patente protege un grupo de moléculas (estirilquinolinas), las cuales fueron probadas in vitro (contra células contaminadas con leishmaniasis), y posteriormente se probaron in vivo, en ratones enfermos. En ambos casos los resultados son buenos", señaló la institución educativa.

Para la universidad esta patente se convierte en un gran patrimonio científico para la humanidad, porque a partir de este descubrimiento se podrá fabricar un ungüento para la cura de las leishmaniasis, una enfermedad que según la OMS, cerca de 350 millones de personas están en riesgo de contraer, presentándose alrededor de 2 millones de nuevos casos anualmente.

 

En Colombia, el número de casos registrados se ha incrementado en los últimos años. Durante la década de los 90 se notificaron 6.500 nuevos casos anuales, y en las últimas décadas la cifra alcanzó más de 14.000 casos por año.

Los estudios para llegar a obtener finalmente esta patente se realizaron por cerca de 10 años, en alianza con científicos del Programa de Estudio y Control de Enfermedades Tropicales –PECET– la Universidad de Antioquia, liderados por la doctora Sara Robledo, en los laboratorios de Unicórdoba y coordinados por el profesor Omar Torres Ayazo (qepd) quién falleció dejando la investigación prácticamente concluida.

Luego de tener la patente el paso a seguir es el diseño del prototipo del medicamento que combatirá las leishmaniasis, sobre esta fase ya se presentó un proyecto a una convocatoria de Minciencias que se financiará con recursos de regalías, ya el proyecto fue seleccionado como elegible. Es importante aclarar que los medicamentos que actualmente existen para tratar la enfermedad no son lo suficientemente eficientes, producen dolor y son tóxicos a otros órganos del cuerpo.

Más KienyKe
La presentadora de MasterChef se quebró durante una prueba y reveló los desafíos que enfrenta fuera de cámaras. ¿Qué dijo?
La Lotería de Cundinamarca presentó en Antioquia su nuevo plan de incentivos y promociones dirigido a los loteros y distribuidores de este departamento.
El presidente del club se refirió sobre la posibilidad de que el conjunto verde tenga su propio escenario deportivo.
La mujer habría aprovechado su cargo de docente para realizar tocamientos de carácter sexual a una menor de edad. ¿Qué dicen las autoridades?
Kien Opina