
Una suspensión de agua en Cartagena tiene en vilo a una buena parte de los habitantes de esa ciudad. El corte del servicio de acueducto fue repentino y se ha prolongado por bastante tiempo.
El 50 % de la distribución de agua en Cartagena está parada por cuenta de un daño en la tubería matriz de conducción de agua cruda ubicada en el barrio Ceballos.
De acuerdo con la empresa prestadora del servicio, Aguas de Cartagena, el daño se produjo hacia las 11:00 p.m. del pasado martes 6 de julio. Desde entonces la mitad de la ciudad permanece sin agua.
La compañía informó que desde que se supo del daño se activó un plan de contingencia para reparar la tubería y de esa manera restablecer el servicio de agua a la población de Cartagena que ya lleva más de doce horas sin el líquido.
A esta hora los trabajos de reparación, para los que fue necesario el uso de maquinaria pesada, continúan. Al parecer, el servicio de agua en Cartagena empezaría a restablecerse de manera paulatina a partir de las 4:00 p.m. de este miércoles.
Sectores de Cartagena afectados por la suspensión del servicio
Olaya Herrara con sus sectores: Boston, El Líbano, Salim Bechara, 11 de Noviembre, Rafael Núñez, Ricaurte, Central, Progreso, La Magdalena, Playas Blancas, Porvenir, Nuevo Porvenir, Zarabanda, La Paz, Pantano de Vargas, San José Obrero y Stella; Castillete, Costa Linda; sector Estadio, Villa Olímpica, Las Américas, Ucopín, Nuevo Paraíso, Fredonia, Villa Zuldany, Las Palmeras, y las urbanizaciones Los Cocos y Sevilla; Chapacuá, Los Cerezos, 13 de Junio, Chiquinquirá, La India, Las Margaritas, Madrigal, Nuevo Milenio, El Gallo, Villa Rosita, urbanización Sevilla; comercios Doña Manuela, Terminal de Transportes. También permanecerán sin el suministro de agua los barrios de las faldas de La Popa: La Heroica, Sinaí, San Vicente de Paul, La Paz, Palestina, Paraíso II, Pablo VI I y II, República del Caribe, Bernardo de Asís, Los Comuneros, Loma Fresca, Petare, Lomas de San Francisco, Pedro Salazar, Santa María, así como Crespito, Portal del Virrey, Daniel Lemaitre, La Candelaria, La María, San Francisco, La Esperanza, 7 de Agosto, Las Canteras, Las Delicias.
Así mismo, se afectan por la no prestación del servicio de acueducto, los barrios alimentados por el tanque Las Lomas: Piedra Bolívar, Manzanares, 9 de Abril, Las Brisas, Nuevo Bosque, San Isidro, Nueva Granada, Conquistador, parte de España, Bosquecito, La Campiña, Los Calamares, La Castellana, Chipre, Contadora, El Cairo, Las Gavias, San Antonio, Villa Sandra, Biffi, La Plazuela, Santa Mónica, Armenia, Andalucía, Tacarigua, área del Sena, Zaragocilla, sectores El Progreso, El Libertador y calle 28; La Campiña, Buenos Aires, El Rubí, Villa Margarita, La Gloria, Camagüey, Los Ángeles, Los Ejecutivos, Cavipetrol, 5 de Noviembre, La Heroica, Las Gaviotas, La Floresta, San Antonio, Florida Blanca, Santa Lucía, La Providencia, San Pedro, Villa Sandra, Villa Adriana, El Carmen, El Triunfo, Bella Suiza, Las Palmas, El Porvenir, Chiquinquirá, Los Alpes, Escallón Villa; Parque residencial Los Alpes, La Caracola; urbanizaciones, Puerta de Los Alpes, Quintas de Altalucía, Jardines de Junio, Villa de Los Alpes y Parque Real y alrededores.
También se incluyen los barrios Nuevo Bosque Los Caracoles, Almirante Colón, La Troncal, El Country, Los Corales, Santillana de Los Patios, Universidad del Sinú, Alto Bosque, Bosque, San Isidro, Cartagenita, Chile, Bruselas, El Carmelo, El Recreo, El Socorro, Blas de Lezo, San Fernando, Ternera, 11 de Noviembre, La Princesa, El Campestre, El Milagro, Los Caracoles, Santa Clara, el sector industrial de Mamonal y los corregimientos de Pasacaballos, Santa Ana, Ararca.
En la zona norte de la ciudad resultaron afectados los corregimientos de Arroyo de Piedra, Bayunca, Manzanillo, Punta Canoas y Pontezuela; los condominios Barcelona de Indias, Barceloneta, Portal de Las Américas, Terranova, Serena del Mar y otros del entorno.