
No se deje vencer por el estrés. Es verdad que este fenómeno afecta a una gran cantidad de personas debido a las condiciones de la vida moderna y competitiva; pero las consecuencias para la salud son inmensurables.
Hay formas para combatir el estrés y la misma naturaleza ofrece secretos que lo hacen menos letal para la vida. En las siguientes comidas usted encontrará algunas herramientas que, consumidas de manera balanceada, disminuirán los riesgos que las jornadas de tensión y 'corre-corre' pueden provocar en su integridad física y mental.
Lea también:
Si va a tener sexo no coma ninguno de estos alimentos
Chocolate oscuro
Sin duda alguna, en momentos de estrés, un buen trozo de chocolate le levanta el ánimo a cualquiera. Esto sucede porque el chocolate tiene flavonoides, los cuales son antioxidantes que envían una señal al cerebro que permiten que este libere endorfinas para que reduzca la presión arterial ejercida por el momento de tensión.
Té verde o té de manzanilla
Contiene el aminoácido teanina que promueve la relajación del cuerpo. Por su alto contenido de polifenoles antioxidantes protege al organismo frente a la acción de las sustancias oxidantes y radicales que debilitan al sistema nervioso. Adicional a ello, regula los niveles de colesterol, ayudando al cuerpo a absorber menos grasa y a excretar el exceso. Es especialmente recomendada para controlar los nervios debido a sus propiedades sedativas
Batidos verdes
Todo tipo de hojas y alimentos verdes contienen magnesio, un mineral fundamental para el funcionamiento del cuerpo. Son una gran fuente de antioxidantes, le ayudan a estar más tranquilo, calman los nervios y permite que los músculos se relajen. Una preparación sencilla para hacer en casa puede incluir hijas de hierbabuena espinaca, manzana y apio.
Aguacate
El consumir carbohidratos hace que el aminoácido triptófano entre al cerebro y se convierta en serotonina, que es un químico calmante que alivia la ansiedad y la presión arterial.
Pero recuerde: no puede excederse en el consumo de este alimento, pues contiene un alto contenido de grasas monoinsaturadas y no se recomienda para las personas que sufren de acné.
Una taza de agua caliente con limón
La vitamina C es de los primeros nutrientes que se agotan cuando se somete a la mente y al cuerpo a diferentes tensiones y estrés. Se recomienda iniciar la mañana con este tipo de bebidas calientes, puesto que el agua ayuda a estimular los intestinos y la acidez del limón lo mantienen tranquilo.
Sushi con arroz integral
Una buena comida hace que su cuerpo se concentre en el proceso digestivo y deje a un lado la tensión física o mental. Los pescados grasos con altos niveles de Omega 3 benefician al corazón y lo protegen de enfermedades causadas por el estrés.
Frutos secos
Las nueces, almendras, pistachos, avellanas y el maní son ideales para disminuir el estrés, el síndrome premenstrual y la fatiga. La razón es que contienen ácido fólico que es muy bueno para aumentar las defensas. Además ayudan a saciar el hambre que en ocasiones también genera tensión.
Lea también:
Doce alimentos para combatir el cáncer
Manzanas
Por su notable contenido de sodio, magnesio, fósforo y potasio, es un alimento que contiene buenas proporciones vitamínicas. El consumo diario de esta fruta evita enfermedades, ayuda a combatir problemas de estrés y anemia. También ayuda a personas con insomnio y problemas del sistema nervioso.
Las ostras
Este alimento quizá es el que contiene más zinc y se caracteriza por tener un efecto calmante en nuestro organismo. Antes de media noche, si se tiene ansiedad, puede acudir a la cocina y comer una pequeña cantidad de ostras; así frenarán estos síntomas y le permitirá descansar.
Avena con nueces
La avena es fácil de preparar y rica en sabor. Es una fibra que contiene aminoácidos y proteínas, beneficia a las personas con diabetes y favorece la digestión. También ayuda a aquellas personas que quieren bajar de peso y les permite controlar los niveles de ansiedad. La avena, en preparación con nueces,es recomendable para su consumo al menos una vez por día.