Fentanilo, la nociva droga sintética masiva en Estados Unidos

Sáb, 24/11/2018 - 03:47
El mundo de las drogas ha revolucionado a tal punto que ha aparecido una que su efecto tiene potencial de ser 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más intenso que la morfina. Esta droga,
El mundo de las drogas ha revolucionado a tal punto que ha aparecido una que su efecto tiene potencial de ser 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más intenso que la morfina. Esta droga, popular hoy en día en Estados Unidos tiene el nombre de fentanilo. Esta es una droga sintética que está dentro de los llamados opioides. Hay información que apunta a que esta droga se produce en China, a pesar de que Estados Unidos es el país que más la consume en el mundo, por lo que se considera que se está consolidando como una problemática de salud pública en la que debe fijarse el país norteamericano. Según la información de Noticias RPTV, inicialmente el fentanilo se utilizaba con el objetivo de aliviar dolores, pero su efectos llamaron la atención de los carteles de droga en el mundo hasta lograr convertirse en en un estupefaciente ilegal que se comercializa en las calles estadounidenses. [single-related post_id="984813"] Se estima que su mayor efecto frente a otras drogas lo convierte también en un mayor nivel de riesgo para la salud humana debido a la posibilidad de sufrir una sobredosis, lo que se ve reflejado en las cifras que indican que por lo menos 30.000 estadounidenses murieron por este fármaco en 2017, equivalente al 41,6 % de las muertes por consumo de drogas en ese país. Esta droga no es solo nociva para la salud humana, sino que también produce daño a los animales como los perros detectores de droga de la Policía. En ese caso, los caninos se ven expuestos al contacto con los efectos del fármaco y los agentes de policía deben tener a su lado un equipo médico para reaccionar de inmediato y evitar la intoxicación al contacto olfativo o con la piel. [single-related post_id="983864"] A pesar de los constantes reclamos a China, por parte del gobierno estadounidense a través de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el gobierno del país asiático ha asegurado que el problema no es qué país lo produce, sino el país donde se consume, lo que se ha interpretado por Estados Unidos como una negligencia hacia las regulaciones y medidas para combatir esta droga. Se estima que en los próximos tres años, este problema de salud pública le podría costar al gobierno estadounidense más de 500 billones de dólares, lo que equivale casi al doble del Producto Interno Bruto, PIB, de Colombia. Sin contar la inversión que deberá hacer también Canadá, otro país norteamericano que se enfrenta a los efectos nocivos de este fármaco. Se cree que el gobierno de Donald Trump se fijaría en detalle en combatir el tráfico y comercialización de este fármaco ya que las muertes en 2018 podrían haber aumentado por lo menos un 10%, lo que representaría un aumento de la demanda y el consumo masivo de esta nociva droga.

Con información de Noticias RPTV

Más KienyKe
Michael Jackson se convierte en el primer artista en aparecer en el Billboard Hot 100 durante seis décadas, gracias al regreso de ‘Thriller’.
Netflix abrió su primera Netflix House en Filadelfia. Entrada gratis, atracciones de Wednesday, One Piece y experiencias inmersivas. Conozca precios y horarios.
Gobierno y alcaldes de capitales acordaron cuatro ejes para fortalecer la seguridad urbana y enfrentar el 60 % del crimen que se concentra en las ciudades.
El USS Gerald R. Ford entró al Caribe bajo orden de Trump para reforzar la operación “Lanza del Sur” y enfrentar el narcoterrorismo.
Kien Opina