El consumo de leche de vaca a temprana edad puede desarrollar alergia a la proteína APLV uno de los componentes del lácteo. Esta alteración afecta a un 7.5% de las personas que consumen leche de vaca.
Uno de los primeros alimentos complementarios introducidos en la alimentación durante la infancia es la leche de vaca, no es habitual que los neo natos sean alimentados exclusivamente con leche materna.
Cuando los pequeños ingieren desde temprana edad leche de vaca pueden desarrollar alergia a la proteína del lácteo, porque su sistema inmune identifica como un invasor nocivo estas proteínas, lo que pueden representar un riesgo para su salud. En consecuencia, el cuerpo genera reacciones adversas en defensa, desatando una alergia.
[single-related post_id="1096334"]
En estudio realizado por el gastroenterologo pediatra Roberto Berni Canani de la Universidad de Nápoles, se demostró que esta es la primera reacción adversa y la más común de las alergias alimentarias que se enfrenta en los primeros tres años de vida.
Los síntomas tempranos de esta alergia son alteraciones cutáneas como: la dermatitis atópica, alteraciones angioedemas y urticaria. También afectan el sistema gastrointestinal generando vomito, diarrea, sangre en las heces y en el sistema respiratorio con rinitis, voz crónica y broncoespasmo .
El estudio también reveló que los niños que consumen exclusivamente leche materna pueden también corren el riesgo de presentar la alergia. Cuando una madre esta en estado de lactancia y dentro de su dieta alimenticia se encuentra la leche de vaca esto puede poner en riesgo al bebé. Estas proteínas se pueden transmitir a través de la leche materna si la madre, porque estas proteínas se combinan con la leche materna.
